Tere Maciá
Concejala de Bienestar Social del Ayuntamiento de Elche
Si las celebraciones son importantes, el hecho de conmemorar fechas bajo la premisa de mantener vivo el espíritu de la concienciación y sensibilización sobre determinadas cuestiones no lo es menos.
Por ello, un año más, con el inicio del último de los doce meses a la vuelta de la esquina, desde la Concejalía de Juventud y Cooperación del Ayuntamiento de Elche hemos querido sumarnos a la conmemoración de una joprnada tan señalada como es el día 1 de diciembre, “DÍA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA EL SIDA”.
Y es que, aun siendo conocedores, a raíz de lo recogido en el último de los informes de la Consellería de Sanitat Universal i Salut Pública de 2016, de la disminución de casos de infección a nivel mundial desde 2010 -en los últimos cinco años han disminuido un 6%-, de que la situación de la pandemia ha mejorado sustancialmente como consecuencia de los avances en la prevención y la extensión de los tratamientos -desde 2010, el número de personas con acceso a la terapia antirretrovírica ha pasado de 7.5 millones a 17 millones a nivel mundial- y de que las cifras de mortalidad por sida han ido disminuyendo de forma progresiva -reduciéndose en un 45% en este periodo 2005-2015-, desde la institución no queremos olvidar que las buenas perspectivas derivadas de tal estudio han de ser alentadoras, pero no determinantes.
De ahí que, con el objetivo de seguir dejando patente que la prevención es esencial y que la información sobre el virus y sus consecuencias resulta imprescindible para evitar que sigan aumentando los más de 36 millones de (36,7 )de personas que viven con el VIH en el mundo -de los cuales, la mitad desconocen su estado-, la concejalía vuelva a poner en marcha su campaña “Enlazados contra el sida”, cuyas actividades, de carácter lúdico, informativo y formativo, van encaminadas a fomentar la propia implicación que, como ciudadanos, todos debemos tener en las tareas de educar y sensibilizar a los jóvenes de los peligros que conlleva mantener prácticas sexuales de riesgo, y de concienciar y ser conscientes de las causas y consecuencias del virus, evitando que la desinformación siga provocando situaciones de rechazo a los enfermos.
Concursos en redes sociales, la realización del III Certamen de Relatos Cortos contra el SIDA, talleres de radio y de educación afectivo-sexual en varios institutos de la ciudad y en los centros juveniles del municipio, punto de photocall y reparto de información en la Ciudad Deportiva… Muchas son las acciones que conforman la habitual campaña, que sigue manteniendo su lema “Alzo mi lazo” (#alzomilazo2016, como hashtag) y que, nuevamente, pretende complementar, en el ámbito de la juventud de nuestra ciudad llegándoles a más de cinco mil personas, las actividades preventivas más destacadas llevadas a cabo a nivel comunitario por parte de la Direcció General de Salut Pública de la Comunitat Valenciana, como son: la promoción de las unidades de prevención del VIH e infecciones de transmisión sexual (CIPS / ITS), los programas de intervención en educación sexual en el ámbito educativo (PIES), las campañas dirigidas hacia la prevención del VIH ITS (infecciones de transmisión sexual) dirigida a personas con mayor probabilidad de estar en contacto con el VIH y los programas de intercambio de jeringuillas (P.I.J.).
Así, desde la Concejalía de Juventud y Cooperación, volvemos a poner de manifiesto la importancia de la colaboración y solidaridad de toda la ciudadanía para la consolidación de un compromiso en la lucha contra el SIDA, alzando nuestro lazo para concienciar en la prevención, sensibilización e información sobre el VIH entre los jóvenes ilicitanos.
Porque seguimos pensando que más de 38 años de sida….SON MUCHOS! HABLEMOS DE SIDA.