El mercadillo se ubicará en la calle Adolfo Marsillach y comenzará a funcionar este sábado con 13 puestos.
El objetivo es fomentar la agricultura ecológica y poner en valor los productos del “Camp d’Elx”
El concejal de Mercadios, Carlos Sánchez, y el concejal de Medio Rural, Antonio García, han anunciado que este sábado, de 9 a 14 horas, se pone en marcha el primer Mercado Ecológico de Elche que se ubicará en la calle Adolfo Marsillach, junto a la Plaza de Castilla y que funcionará, en principio, el tercer sábado de cada mes.
Esta misma mañana Carlos Sánchez ha firmado un convenio con Pascual Serrano Pérez en calidad de Presidente de L´ASSOCIACIÓ PER AL DESENVOLUPAMENT RURAL DEL CAMP D´ELX (ADR) que regula este mercado y con el cual se pretende “crear conciencia social en torno al consumo sostenible y respetuoso con el medio ambiente y apoyar las iniciativas locales de economía social y solidaria”.
Tanto Carlos Sánchez, como Antonio García han destacado el interés del equipo de gobierno por fomentar la agricultura ecológica como fuente de riqueza y como apuesta por el desarrollo sostenible. Además, esta iniciativa pretende poner en valor los productos del Camp d ‘Elx.
Esta modalidad de oferta y consumo, que se ha ido estableciendo a nivel internacional y nacional, facilita a los ciudadanos el acceso a las cualidades del producto ecológico y a la venta directa por parte del productor.
El mercado comenzará a funcionar con 13 puestos aunque se puede ampliar hasta 24 puestos, según explica Sánchez.
El Mercat Ecològic d´Elx pretende difundir y promocionar el consumo de productos de origen ecológico ofertados por la propia persona productora o elaboradora. En este sentido, podrán ser objeto de venta aquellos productos que cumplan con el Reglamento CE nº 834/2007, del Consejo de 28 de junio de 2007 sobre producción y etiquetado de los productos ecológicos o norma acorde en vigor, y que cuenten con la certificación del Comité de Agricultura Ecológica de la Comunidad Valenciana (CAECV) y aquellos transformados de idéntica certificación, así como los productos certificados por Sistemas Participativos de Garantía (SPG). Asimismo, aquellos productores que se encuentren en proceso de conversión hacia la producción ecológica, podrán comercializar sus productos bajo el etiquetado de producto en conversión a la agricultura ecológica. El mercado será esencialmente de productos hortofrutícolas, aunque también se podrán vender productos artesanales, alimenticios, cosméticos y aromáticos. Cada productor/a, elaborador/a venderá exclusivamente sus propios productos. Los productos se señalizarán con un cartel que indique el nombre de la persona productora o transformadora, indicando procedencia y el organismo certificador, en su caso.