Aprobada la modificación de los consejos de Medio Ambiente y Agrario para darles más participación y transparencia
La sesión respalda la creación de un albergue de animales y el estudio de rebajas en la ORA para los vehículos híbridos
La última sesión plenaria del Ayuntamiento de Elche, celebrada esta mañana, dio su aprobación inicial a la elaboración del Reglamento Orgánico del Consejo Municipal de Deportes y a la modificación los reglamentos del Consejo Municipal de Medio Ambiente y del Consejo Agrario Municipal de Elche. Asimismo, la concejala de Bienestar Social, Tere Maciá, dio cuenta del Plan Municipal de Conductas Adictivas 2017-2020, aprobado por la Junta de Gobierno Local el pasado 25 de noviembre, y se sometieron a la consideración del pleno varias mociones presentadas por los distintos partidos políticos con representación municipal.
La intervención de la concejala de Bienestar Social para dar cuenta del Plan Municipal de Conductas Adictivas 2017-2020 abrió el turno de intervenciones de la sesión plenaria. Tere Maciá señaló que “el objetivo de este plan es enfatizar los mensajes en contra del consumo de drogas y a favor de la salud”, en colaboración con distintas concejalías y asociaciones de la ciudad.
El concejal de Deportes, Jesús Pareja, defendió la necesidad del Reglamento Orgánico del Consejo Municipal de Deportes. “Se trata de dar valor al deporte. Nunca ha habido un consejo de Deportes”, señaló el edil. Esta propuesta, según explicó Pareja, cuenta con el respaldo unánime de todos los clubes. En este Consejo tendrán cabida los distintos organismos deportivos y un representante de cada club que sea legal. Todos los grupos, salvo el PP, que se abstuvo, votaron a favor de este proyecto.
Por su parte, el concejal de Medio Ambiente, Antonio García, defendió la modificación de los reglamentos del Consejo Municipal de Medio Ambiente y del Consejo Agrario Municipal de Elche para fomentar la participación. “Los consejos tienen que ser más participativos y transparentes”, destacó el edil. Ambas propuestas fueron aprobadas por unanimidad.
Mociones
Por otra parte, durante la sesión plenaria se han presentado distintas mociones por parte de los partidos con representación municipal. Ilicitanos por Elche, a través del edil Fernando Durá, defendió una moción para construir un albergue de animales en el municipio “porque se recoge de la calle más de un animal al día”. Hay que dar a los animales, según el edil, “una segunda oportunidad a través de la adopción”. La propuesta fue aprobada por unanimidad. El concejal de Compromís, Antonio García, destacó que “es muy necesario desarrollar esta moción y esperamos que sea una realidad lo que hoy aprobamos”.
El grupo de Ciudadanos reclamó en otra moción beneficios fiscales para los vehículos híbridos, que se concreta en la exención del pago de aparcamientos en las zonas verde y azul, durante un máximo de dos horas, haciendo las modificaciones de las ordenanzas que sean oportunas. La edil de Movilidad, Esther Díez, de Compromís, manifestó la posición favorable de su grupo ante esta propuesta porque desde el área que dirige “ya se están poniendo en marcha estrategias locales para impulsar el uso del vehículo eléctrico”. La moción fue aprobada con los votos de PSOE, Compromís, Partido de Elche y Ciudadanos. Ilicitanos por Elche y el PP se abstuvieron.
Sobre esta cuestión, el concejal de Promoción Económica, Héctor Díez, del PSOE, destacó que la empresa municipal PIMESA está haciendo un estudio sobre la viabilidad de la ORA, debido a la proliferación de maceteros y terrazas que han reducido el número de plazas de aparcamiento. “La ORA necesita una reflexión profunda”, apuntó el concejal socialista, en busca de su efectividad.
Ilicitanos por Elche también presentó otra moción orientada a crear un protocolo de seguridad en las pruebas deportivas en el que conste el número de participantes, las ambulancias desplegadas, en número de enfermeros, médicos y técnicos de emergencias movilizados, los seguros y los horarios. El concejal de Deportes, Jesús Pareja, del Partido de Elche, contestó que todo lo que se plantea en esta moción ya se está haciendo. “No tiene sentido pedir algo que ya se está realizando”, dijo Pareja, y la moción fue rechazada.
La concejala de Compromís, Esther Díez, fue la encargada de defender una moción para luchar contra la pobreza energética, que afecta a numerosas familias cuyas posibilidades económicas no llegan para pagar la luz, el agua y el gas. Díez planteó instar al Gobierno central a fomentar políticas que acaben con este tipo de pobreza. La concejala de Bienestar Social, Tere Maciá, del PSOE, apuntó que el Gobierno Municipal ha tramitado 593 expedientes para ayudar al pago de los recibos de la luz por un importe de 53.000 euros, entre otras acciones similares. La moción fue aprobada por unanimidad.
Por parte del PP, el edil Vicente Granero, acusó al gobierno municipal en una moción de su partido de incumplir el Código del Buen Gobierno firmado recientemente y de utilizar la publicidad institucional con fines partidistas. Esta afirmación generó un fuerte debate en el que la edil Esther Díez aclaró que “una cosas es la comunicación institucional y otra la que cada partido quiere hacer sus sus recursos propios”. La portavoz socialista, Patricia Maciá, acusó al PP de hacer campañas manipulando datos y de utilizar hasta las pantallas de los autobuses “para hacer propaganda”. “Ahora vienen a darnos lecciones de buen gobierno”, afirmó la edil. La moción fue rechazada con los votos en contra de PSOE, Compromís, Partido de Elche y Ciudadanos. A favor votaron PP e Ilicitanos por Elche.
Por último, una moción del PP para financiar mejor a los municipios de la Comunidad desató fuertes acusaciones entre miembros del Gobierno y la oposición. El portavoz popular, Vicente Granero, solicitó “una mejor transferencia de recursos a las entidades locales para prestar mejores servicios públicos a las personas” y la portavoz de Compromís, Mireia Mollá, le contesto de forma contundente, reprochándole que no se informa. “¿Cómo vamos a pronunciarnos sobre algo que no se está tramitando?, se preguntó la edil para manifestar a continuación que “las leyes del Estado que su partido ha puesto en marcha arrebatan recursos a las administraciones locales. Nunca en 18 años de gobierno han puesto en marcha el Fondo de Cooperación Local”.
Para el edil socialista Héctor Díez, que también intervino en este debate, “la negativa de la Diputación de Alicante a participar en el Fondo de Cooperación Local hace perder 700.000 euros a los ilicitanos. Esta moción es un invento para tapar la política partidista de la Diputación de Alicante”.
Tras diversos turnos de intervenciones, en los que Granero señaló que “son ustedes expertos en desviar la atención, Mireia Mollá afirmó que “gracias al voto de la diputada provincial Mercedes Alonso los ilicitanos perdemos 667.000 euros”. La moción fue aprobada con los votos de PP, Ciudadanos e Ilicitanos por Elche. Los demás partidos votaron en contra.
Un ruego
La sesión plenaria continuó con un ruego de la concejal del PP, Mercedes Alonso, quien pidió al equipo de gobierno que se reuniera con todas las pedananías para explicar el desarrollo del Plan de Acción Territorial de Infraestructura Verde del Litoral, conocido como PATIVEL. El edil de Urbanismo, el socialista José Manuel Sánchez, le contestó que su concejalía ya ha mantenido reuniones sobre esta cuestión, la última con más de un centenar de vecinos de La Marina.
Preguntas de los ciudadanos
En el turno de preguntas de los ciudadanos, Amalia Robles planteó la siguiente cuestión: “¿Por qué la biblioteca pública del Centro Social de Altabix tiene un horario partido, permaneciendo cerrada de 13:30 a 17:00 horas, cuando las demás bibliotecas tienen un horario continuo?
La edil de Educación, Patricia Maciá, explicó el plan de dotación de libros para las bibliotecas públicas, además de los costes de mantenimiento de las mismas, y señaló que va a estudiar la posibilidad de abrir más salas en la citada biblioteca.
Por otra parte, Raúl Almendro preguntó: “¿Por qué habiéndose respetado una bolsa de la convocatoria de la bolsa de trabajo de monitor deportivo se ha impugnado y anulado el segundo ejercido, teniéndose que repetir incluyendo a aptos y no aptos?”.
El concejal de Recursos Humanos, José Pérez, tras explicar el proceso de la convocatoria, señaló que “es el tribunal el competente para ver las alegaciones”.