La UMHE hará una radiografía de la economía sumergida en el municipio

La UMHE hará una radiografía de la economía sumergida en el municipio

Constituida en el Ayuntamiento la mesa para luchar contra este problema, con una amplia representación profesional, empresarial, sindical e institucional

También se promoverá la firma de un gran acuerdo social y se realizarán campañas de sensibilización

La Mesa Contra la Economía Sumergida, constituida esta tarde en el Ayuntamiento, acordó encargar a la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMHE) un estudio sobre las causas de este tipo de economía en el municipio, promover campañas de sensibilización sobre sus efectos negativos e impulsar la firma de un gran acuerdo social de todas las partes implicadas que ponga de manifiesto sus efectos perniciosos y certifique el compromiso de implicarse en la lucha contra esta lacra, tal como explicó el alcalde de la ciudad, Carlos González, al finalizar la reunión.

Con la UMHE se firmará un convenio de colaboración que permita realizar una radiografía de la economía sumergida en el municipio para conocer el terreno y los distintos perfiles con el fin de estudiar medidas para afrontar el problema, tal como informó el alcalde. “Hemos reflexionado sobre el fenómeno cultural que supone la economía sumergida en Elche y otras muchas ciudades y sobre la necesidad de llevar a cabo acciones que podríamos denominar de sensibilización sobre los efectos negativos de esta economía”, añadió González.

El alcalde mostró su satisfacción por la amplia asistencia a la mesa, en la que estuvieron representantes de CC.OO, UGT, AVECAL, ASAJA, UMHE, AEM, JOVEMPA, AEM, AEC, AESEC y Policía Autonómica, además de las directoras generales de Empleo y Formación del SERVEF, Rocío Briones, y de Trabajo, Cristina Moreno, el concejal de Promoción Económica, Héctor Díez y el concejal de Participación y Órganos Municipales, Felip Sànchez. La Asociación de Empresas Turística ha excusado su asistencia “pero contamos con ella”, dijo el alcalde.

González destacó de esta reunión “el realismo” de la situación porque la economía sumergida “no es patrimonio exclusivo de la economía local, es transversal. Una de las quejas que hemos recogido es la de empresarios del calzado, una queja amarga por la estigmatización de ser el sector de la economía sumergida por excelencia”, señalaron el alcalde y el concejal de Promoción Económica. “En Elche hay un potente sector exportador que es incompatible con la economía sumergida”, precisó.

Otro aspecto analizado es que “no tenemos competencias en la materia, somos una ciudad con un ámbito competencial delimitado y podemos hacer lo que podemos hacer”, añadió el alcalde. “Si no han resuelto el problema ni la Unión Europea ni el Gobierno de España, nosotros no tenemos una varita mágica, pero creemos que es muy importante el hecho de abrir el debate a nivel social y político y buscar la implicación de los sectores a los que hacíamos referencia anteriormente”, agregó González.

Carlos González: “La ciudad se tiene que quitar es sambenito porque esa imagen nos lastra”

“A partir de ahí hemos identificado dos causas fundamentales que invitan a que el Gobierno municipal dé este paso adelante en la lucha contra la economía sumergida. Una la hemos llamado el fraude social, las consecuencia que para los trabajadores tiene la economía sumergida, en términos de condiciones de trabajo, de seguridad laboral, de prestaciones sociales en el presente y en el futuro. Esto no lleva a tener claro que la ciudad debe de hacer algo contra la economía sumergida”, manifestó el alcalde.

Asimismo, los asistentes a la reunión pusieron sobre la mesa la imagen de la ciudad. “Una ciudad dinámica que tiene una economía abierta, líder en exportación de calzado, moderna, innovadora, con un parque empresarial que es la envidia de España y probablemente del Arco Mediterráneo europeo, no puede permitirse tener el sambenito de parecer la cuna de la economía sumergida, la ciudad se tiene que quitar este sambenito porque esa imagen nos lastra como ciudad y a los sectores que quieren salir a competir”, señaló Carlos González.

Otros de los elementos identificados, según informó el alcalde, ha sido la distorsión de la competencia, “un guante que los empresarios han recogido rápidamente. porque la economía sumergida significa un laste para la competencia”.