Mayo: Canonización de san Pascual

Mayo: Canonización de san Pascual

Sign. AHME 480/82 Ver enlace


480-82-001pEl 17 de mayo de 1540 nacía en el pueblo de Torrehermosa (Zaragoza), san Pascual. Ese mismo día, pero 52 años después, fallecía en Vila-real. Será por tanto esta fecha la elegida para celebrar la festividad de este fraile franciscano, tal y como aparece dispuesto en estas letras apostólicas del papa Inocencio XII en las que comunicaba su canonización y que presentamos como documento del mes de mayo.
Este documento fue recogido por Pedro Ibarra y, como a otros muchos de su colección, le hizo una carpetilla y añadió otros documentos y anotaciones sobre el mismo asunto, a los que puso el siguiente título: Año 1691. Decreto de S.S. Inocencio XII instituyendo la fiesta del beato san Pascual Bailón, en el día 17 de mayo de cada año (impreso). Traducción del Sr. Dn. Francisco de P. Seva, mi buen amigo, cura de la parroquia del Salvador de esta ciudad. 30 marzo 1924.
Aunque estas letras apostólicas vienen firmadas por Inocencio XII, fue el anterior papa, Alejandro VIII quien decretó santo a san Pascual, disponiendo que todos los años el 17 de mayo se celebrase su fiesta. Sin embargo, debido a su fallecimiento, tuvo que ser su sucesor en el pontificado el encargado de la publicación de las mismas, ordenando que fueran impresas y enviadas a todos los lugares que se estimasen convenientes. Uno de estos ejemplares impresos es el que conservamos gracias a Pedro Ibarra. Como se trata de un documento en latín, Ibarra añadió la traducción que realizó su amigo, el cura del Salvador Francisco de Paula Seva (San Juan, 1874- Id., 1956). Sin embargo, este documento ofrece pocos datos sobre la vida del santo, centrándose principalmente en su humildad y santidad, que ya demostraba en su niñez y juventud cuando trabajaba como pastor y, posteriormente, ejerciendo los oficios más humildes de los conventos donde estuvo.
Fue precisamente en el convento de San José de Elche donde san Pascual tomó el hábito de la orden de San Francisco en el año 1564, pasando al año siguiente al convento de Orito, donde profesó definitivamente. No obstante, la relación del santo franciscano con la ciudad de Elche venía de años atrás, cuando guardaba los ganados que cuidaba en un parador que existía en la actual calle Pont dels Ortissos. Ya en el s. XVII existía una gran devoción en Elche a este santo, ya que el duque de Aveiro llegó a realizar una aportación a los gastos de canonización, y a costear el retablo que se realizó en el convento de san José, tal y como apunta Pedro Ibarra en una cuartilla que añade a las letras apostólicas, y que dice: “el duque contribuyó con 100 libras para atender a los gastos de la canonización de San Pascual (6 abril 1675). La fiesta se haría el 3º día de Pascua. Se colocaría un retablo del Santo: cera y todo el gasto por cuenta del duque. La fiesta se había de celebrar en el convento de San José. 28 abril”.
Esta devoción, que se traduce en actos religiosos, fiestas populares, rogativas, etc, ha dejado su reflejo documental, no sólo en estas letras apostólicas, sino también en hojas volantes y carteles con las celebraciones o novenarios que se realizaban en honor a este santo, y que se conservan en el AHME.