Carlos González: “Vamos a estar a vuestro lado en la defensa a ultranza del trasvase Tajo-Segura”

Carlos González: “Vamos a estar a vuestro lado en la defensa a ultranza del trasvase Tajo-Segura”

 El alcalde de Elche defiende ante más de un millar de regantes en IFA que el trasvase es “imprescindible, irrenunciable e insustituible”

El regidor ilicitano considera que la tasa que se cobra pese a que no se recibe ni una gota agua es “injusta, irracional e inasumible”

El presidente de Riegos de Levante anuncia una gran manifestación en diciembre para conseguir agua y hace un llamamiento a la unidad de los regantes

 

“Vamos a estar a vuestro lado en la defensa a ultranza del trasvase Tajo-Segura”, aseguró el alcalde de Elche, Carlos González, ante más de un millar de regantes y comuneros de Riegos de Levante que respondieron a la convocatoria de su presidente, Javier Berenguer, para reunirse en las instalaciones de la Institución Ferial Alicantina (IFA) con el fin de analizar la difícil situación del campo a causa de la sequía.

Además del alcalde ilicitano y del presidente de la Comunidad de Riegos de Levante estuvieron en la reunión el presidente del Sindicato Central de Regantes del Trasvase Tajo-Segura (SCRATS), Lucas Jiménez; el director territorial de Presidencia, Esteban Vallejo; alcaldes de varios municipios y representantes de distintas organizaciones agrarias y de regantes. Por parte del Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Elche también acudieron la concejal de Representación Institucional, Mireia Mollà, y el concejal de Medio Rural, Antonio García. Asimismo, estuvieron presentes otros miembros de la Corporación.

“Quiero deciros tres ideas que me parecen importantes”, indicó el alcalde de Elche en el inicio de su intervención. “En primer lugar quiero expresar con total claridad y contundencia que en el Ayuntamiento de Elche estamos muy preocupados por la sequía y por la falta de respuesta a la misma. El campo de Elche ha cobrado mucha importancia en estos últimos años, pasa por un buen momento y tiene productos de mucha calidad. Estáis haciendo un gran trabajo, aprovechando al máximo vuestras tierras, pero ahora, como consecuencia de la falta de agua, de la sequía más dura de la última década, estáis pasando un momento dramático. Es una auténtica contradicción, hacéis las cosas bien, tenéis buenos cultivos con salida en los mercados, pero no tenéis el agua que hace falta para continuar produciendo”.

Tajo-Segura: “Imprescindible, irrenunciable, insustituible”

“Desde el Ayuntamiento de Elche queremos levantar la voz en defensa del Tajo-Segura, lo consideramos imprescindible, irrenunciable e insustituible. Hay voces que están diciendo que está llegando el momento final del trasvase, que dicen que podemos ser autosuficientes. No es cierto, ni está llegando el final del trasvase ni somos autosuficientes. Esta cuenca tiene un importante déficit hídrico, pese a que hacemos todo lo posible para aprovechar hasta la última gota de agua, y no se puede sobrevivir si no es con el trasvase Tajo-Segura. El Ayuntamiento de Elche y yo como alcalde vamos a estar a vuestro lado en la defensa a ultranza del trasvase Tajo-Segura, gobierne quien gobierne en Madrid y en Castilla-La Mancha. No es una cuestión de colores políticos, es una cuestión de supervivencia de gentes del campo que hacéis bien vuestro trabajo, que defendéis cada día vuestra actividad económica, noble, que puede ser rentable y que genera riqueza y empleo”, aseguró Carlos González.

Canon injusto

“La segunda cuestión es que en este momento de dificultad se os ha impuesto un canon por el trasvase que es injusto, irracional e inasumible. En un momento en el que no llega agua del Tajo, que no se puede regar y que peligran las cosechas, es absolutamente ilógico e irracional exigir una tasa con un coste importantísimo por hectárea, que será una lacra más para la difícil situación que vivís en este momento. Quiero trasladaros todo el apoyo del Ayuntamiento de Elche en la defensa de las medidas que sean necesarias para evitar que os impongan esa tasa injusta e injustificada”, indicó el regidor ilicitano.

“En tercer lugar, quiero deciros que, como comentaba Javier Berenguer, es muy importante que aparte de hablar del trasvase seamos capaces de ver desde un punto de vista integral los aportes de agua. Él ha hablado de mejorar la depuración, de apostar por la desalobración, de que las desaladoras aporten también más agua. Y hay que continuar con la modernización de regadíos, no solo para aprovechar los recursos hídricos sino también para mejorar las condiciones de trabajo en el campo. En definitiva, tenemos que hablar de más factores que aporten agua al campo de Elche y al Sur de la provincia de Alicante. Vamos a ser firmes en la defensa del Tajo-Segura, absolutamente imprescindible. La suma de los esfuerzos de todos los alcaldes y alcaldesas que están aquí, de todos los representantes a todos los niveles, conseguirá el agua que necesita el campo”, concluyó González.
Medidas en marcha

Por su parte, Javier Berenguer, indicó que “tenemos que trabajar desde ya y no dejar de buscar soluciones a largo plazo. A mi no me cabe en la cabeza qué sería de Almería, Murcia y el Sur de Alicante sin el trasvase”.

El presidente de Riegos de Levante hizo un repaso de las acciones que están en marcha para conseguir agua y salvar esta situación, calificada como dramática, y entre ellas destacó las negociaciones para la cesión de derechos de agua, la reclamación de la puesta en funcionamiento de la desaladora de Mutxamel, la cesión de varios hectómetros de agua de los Canales del Taibilla, la construcción de una nueva desaladora que cubriría el 50% de las necesidades de la Comunidad de Regantes o la exigencia de que entre en funcionamiento al cien por ciento el trasvase Júcar-Vinalopó, así como la posible apertura de pozos de sequía en la Vega Baja pese a la escasa calidad del agua.

El dirigente de Riegos de Levante también explicó a los agricultores presentes que es necesaria la colaboración de los políticos. “Nos podrán gustar más o menos los políticos, pero los necesitamos”. Y a los políticos presentes les comentó: “Vuestros vecinos os necesitan y necesitan que habléis. Queremos el compromiso de todos vosotros de pedirle al Gobierno que actúe de una vez”.

Javier Berenguer anunció para terminar que “estamos preparando para el mes de diciembre una gran manifestación porque creemos que la única forma de conseguir algo es presionando, mirad lo que está pasando en Cataluña. Tenemos que exigirle al Gobierno que no todos somos Cataluña, que se acuerde de nosotros también, que nos estamos muriendo”.

Trabajo bien hecho

El presidente del Sindicato Central de Regantes tuvo palabras de elogio para los regantes. “Habéis hecho los deberes. Habéis conseguido los regadíos más perfectos a la hora de ahorrar agua. Lo habéis hecho muy bien, especialmente bien. Quien no lo ha hecho bien ha sido la Administración Central. Hay sequía extrema en todo el país pero en el Levante es mucho más cruda ya que llevamos con déficit de agua toda la vida”, señaló Jiménez para invitar a continuación a “presionar al Gobierno y conseguir más agua”.

Esteban Vallejo, por su parte, destacó el compromiso del presidente de la Generalitat, Ximo Puig, con los regantes y anunció la constitución, de forma inminente, de la mesa estructural del agua, en la que estarán presentes todos los agentes relacionados con el problema de la sequía y que deberá marcar una hoja de ruta en la que los dos trasvases, el Tajo-Segura y el Júcar-Vinalopó, sean prioritarios.

Al finalizar la reunión, durante la cual se recogieron firmas de apoyo a un manifiesto en el que se reclama la puesta en marcha de medidas que contempla el estudio técnico presentado el pasado mes de julio en el Ministerio de Agricultura, el concejal de Medio Rural del Ayuntamiento de Elche destacó que el objetivo común compartido por todos ha sido la eliminación del tasazo del Gobierno Central a los regantes y que las administraciones, sobre todo la Central, pongan en marcha de forma inmediata medidas para solucionar la crítica situación a causa de la sequía”.