Los estudiantes han realizado una cadena de ADN humano ante la mirada del alcalde y el científico ilicitano Francis Mojica, quienes han destacado la importancia que tiene que se difunda la ciencia desde edades tempranas
Fecitelx estará en el Centre de Congressos durante el fin de semana y los estudiantes mostrarán proyectos científicos que han elaborado a lo largo del curso
El alcalde, Carlos González, junto con el edil de Aperturas, Carlos Sánchez, y la edil de Bienestar Social, Teresa Maciá, han acudido al Centre de Congressos Ciutat d’Elx, que este fin de semana acoge Fecitelx, la Feria de la Ciencia y la Tecnología de Elche, un evento anual para compartir ciencia, cultura y tecnología con los más jóvenes y que este año cuenta con la participación de 27 centros educativos, lo que supone unos 850 estudiantes.
“Lo que intentamos, junto con la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, es poner la relación de los niños con la ciencia y, sobre todo, sembrar el interés entre los más pequeños”, ha señalado el alcalde.
Entre los proyectos que han mostrado los estudiantes destacan robots o el taller de cohetes caseros. “Es muy importante que desde edades tempranas los jóvenes tomen conciencia de la relevancia que tiene la ciencia para el progreso y desarrollo social”, ha señalado el alcalde.
Los estudiantes han formado una cadena de ADN humano en las inmediaciones del Centre de Congressos, una cadena que ha observado atentamente el reconocido científico ilicitano Francis Mojica, quien no ha perdido la oportunidad de participar en las jornadas.
“Estas actividades son las que hacen falta para el desarrollo de la sociedad. Es muy bonito lo que han hecho los estudiantes y demuestra que hay interés por parte de la ciudad en promover la ciencia entre los más jóvenes”, ha señalado Mojica.