El Público es un espacio de dinamización cultural ubicado en el centro de la ciudad y Tazatachán es un e-commerce que vende diseños exclusivos de una gran variedad de diseñadores
El edil de Promoción Económica, Héctor Díez, ha presentado a los premios “Emprendedor del mes” de los meses de marzo y abril. El emprendedor del mes de marzo ha sido Manuel García, dueño de la librería cafetería “El Público” y el emprendedor del mes de abril es Juan Antonio Ruiz, dueño de la empresa Tazatachán.
El proyecto de El Público ofrece un espacio de participación en acciones culturales, con la intención de generar comunidad y ser un punto de referencia en Elche en el ámbito cultural.
En concreto, se trata de un espacio fusión en formato librería-cafetería, donde se desarrollan actividades culturales locales, como exposiciones, tertulias, teatro…, donde se puede disfrutar del arte para todos, de El Público para el público, y donde a su vez, el cliente puede desayunar, tomar un aperitivo, un té o un café, etc…, siempre con productos locales de calidad y sin gluten.
El jurado ha valorado fundamentalmente la pasión por la cultura del emprendedor y su manera de acercarla al público, haciéndola participativa y lúdica, creando un espacio de encuentro en el centro de la ciudad. Además, se destacó su cuidado en la selección de los productos gastronómicos, dando proyección a los productos locales.
Por otro lado, Tazatachán es un e-commerce, que vende diseños exclusivos de una gran variedad de diseñadores en diferentes formatos como tazas, camisetas, posters, jarras de cerveza etc.
Su visión es ser la tienda online por excelencia de este tipo de productos, que tienen un gran nicho de mercado en el mundo llamado “friki”, los muy fans de temas específicos, que desean tener todo tipo de productos con la imagen de sus héroes.
Además, ofrece también en todos los formatos disponibles, otras colecciones temáticas realizadas por un gran número de diseñadores.
El jurado ha valorado el proyecto por su estrategia empresarial y su gran potencial de crecimiento. Además, se consideró como valor añadido la promoción del diseño local.