- La principal ordenanza utilizada ha sido la de uso y disfrute del litoral ilicitano, siendo los principales preceptos denunciados la presencia de animales en la playa y la realización de actividades deportivas en zona de baño.
- Las incidencias relacionadas con acampadas no autorizadas o estacionamientos se han resuelto derivando las denuncias a distintos órganos según su ubicación.
Del 23 de julio al 9 de septiembre la GRUMAT ha desarrollado su de vigilancia del litoral marítimo ilicitano, poniendo una especial atención en la seguridad de los usuarios, las molestias derivadas de la presencia de animales sobre la arena o la práctica de actividades dentro de la zona de baño.
En total se han registrado 334 denuncias por infracción a la Ordenanza de Playas. Del total un 30% fueron interpuestas a propietarios con mascotas en la playa y un 18% por la realización de actividades deportivas en las zonas de baño (Paddle Surf, kajak…), formulando casi media docena de denuncias a bañistas en los canales de navegación. Un 15% fueron debidas a la circulación o estacionamiento en zona marítimo-terrestre, mientras que las actividades no autorizadas sobre la arena, como los masajes por personal no titulado, supusieron un 7% y la venta ambulante un 12% en ese período.
Del mismo modo se ha remitido a las Consellerías oportunas hasta 78 informes-denuncia por acampadas no permitidas en la zona de protección costera, desde tiendas de campañas a caravanas y autocaravanas. En este caso, el desconocimiento en muchos casos por parte de usuarios sin nociones básicas sobre la reglamentación, muchas veces con autocaravanas alquiladas, han sido los motivadores principales de esta situación. Estas situaciones se han dado incluso en el agua, detectando varias motos de agua gobernadas por personas sin titulación o con exceso de ocupantes. Actitudes muchas veces imprudentes, que explican la asistencia en varias ocasiones a embarcaciones y usuarios, y posibles gracias a la presencia del “Dama de Elche” en la vigilancia. Muchas de estas infracciones, unas 15, han sido remitidas a Capitanía Marítima.
Al ampliar la vigilancia a los paseos marítimos, también actitudes incívicas y prohibidas como miccionar en vía pública, consumo de alcohol y drogas han supuesto decenas de actas-denuncia tramitadas de acuerdo, tanto a normativa municipal, como estatal o valenciana. Igualmente, cuando ha sido preciso se ha dado pertinente aviso por deficiencias detectadas en pasarelas, mobiliario o lavapiés, interviniendo incluso para evitar daños sobre la vegetación de la zona.
Garantizar la Seguridad Ciudadana ha sido uno de los principales objetivos de esta unidad de Policía Local, contando con numerosas identificaciones de personas y vehículos sospechosos, así como controles específicos con el apoyo del GAO (Grupo de Apoyo a Operaciones) y UTE (Unidad Territorial) de zona rural. A falta de los datos finales oficiales, se ha conseguido una considerable reducción de los hurtos y robos en estos últimos años, una de las mayores preocupaciones de los vecinos y turistas.