Más de 150 personas reivindican el Día de la Accesibilidad con una marcha por las calles de Elche

Más de 150 personas reivindican el Día de la Accesibilidad con una marcha por las calles de Elche

El objetivo, concienciar que las personas discapacitadas tengan menos dificultades y más autonomía en su vida diaria

El recorrido, desde la estación Elche-Parque hasta la plaça de Baix, ha estado caracterizado por un ambiente festivo.

 

La concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento de Elche y el Consejo Municipal de Personas con Discapacidad han conmemorado, este sábado día 4 de mayo, el Día de la Accesibilidad con una marcha por las calles de Elche, la lectura del manifiesto, coreografías y un pequeño almuerzo, todo ello destinado a concienciar y reivindicar una mayor inclusión para el colectivo de discapacitados, en la que se ha instado a derribar no solamente las barreras físicas sino también las sociales.

Por ello, más de 150 personas, entre discapacitados, familiares, miembros de las asociaciones pertenecientes al Consejo Municipal y ciudadanía espontánea, así como el alcalde, Carlos González, la edil de Bienestar Social, Teresa Maciá, la de Representación Institucional, Mireia Mollà, y el concejal de Participación Ciudadana, Felip Sànchez, han asistido a la marcha, que ha ido desde la estación Elche-Parque hasta la plaça de Baix, pasando por la avenida de la Libertad, las calles Jorge Juan y Reina Victoria.

Amenizado por un grupo de batucada, se han repartido dípticos a los transeúntes y comercios durante el recorrido, en los que se informa sobre cómo facilitar la accesibilidad e interactuar con las personas discapacitadas para que estas tengan “menos dificultades y más autonomía”, según refleja el texto en el que se especifica las recomendaciones para garantizar la accesibilidad a personas sordas, con discapacidad intelectual, física y visual.

En la lectura del manifiesto en la plaça de Baix, se ha puesto énfasis en conseguir “una accesibilidad universal y real para toda la ciudadanía ilicitana”; esto es “la posibilidad de acceso, de uso y disfrute del conjunto de los entornos, bienes y servicios que ofrece la sociedad en Elche, sin discriminación ni exclusiones por razones de discapacidad física, sensorial o cognitiva”.

Asimismo, en el manifiesto ha quedado patente el compromiso de la Corporación Municipal de “seguir trabajando para conseguir la accesibilidad universal en Elche”, y la continuación de las diferentes actuaciones que, desde la concejalía de Bienestar Social, y desde la Comisión Técnica de Accesibilidad Municipal, se está llevando a cabo en forma de “cursos de formación, trabajos para eliminar, adaptar o corregir deficiencias de la vía pública, mejora de la accesibilidad en instalaciones, escuelas de verano para menores y jóvenes con diversidad funcional, deporte adaptado e inclusivo, semana del teatro accesible…”.

España ratificó en 2007 la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU. Y, en 2008, Elche logró el premio Reina Sofía de accesibilidad universal en la categoría de ciudades de más de 100.000 habitantes.

DÍPTICO CON CONSEJOS PRÁCTICOS