El alcalde anima a la ciudadanía a participar esta tarde en la manifestación contra el cambio climático

El alcalde anima a la ciudadanía a participar esta tarde en la manifestación contra el cambio climático

“Compartimos las reivindicaciones de los jóvenes que inspiran las movilizaciones globales respaldadas por más de 300 organizaciones”, ha declarado Carlos González quien esta tarde se unirá a la marcha que saldrá a las 19 horas de la Plaça de Baix

El alcalde de Elche, Carlos González, anima a todos los ilicitanos e ilicitanas, a participar esta tarde a partir de las 19 horas, en la manifestación de la huelga mundial contra el cambio climático convocada en todo el mundo, y especialmente en Elche, en la Plaça de Baix.

“Consideramos imprescindible apoyar este tipo de manifestaciones para reclamar a los Gobiernos medidas más enérgicas en la lucha contra este problema”, ha destacado el alcalde. Asimismo, González ha subrayado la relevancia de respaldar a todos los jóvenes que hoy salen a las calles a reivindicar medidas contra el cambio climático. “Compartimos de forma absoluta las reivindicaciones que inspiran las movilizaciones globales respaldadas por Alianza por el clima, Fridays por Future y otras más de 300 organizaciones”, ha declarado.

González también ha remarcado lo necesario que supone una colaboración conjunta de la sociedad. “Necesitamos la colaboración ciudadana en favor de la salud de nuestro Planeta. Tenemos un compromiso irrenunciable para trabajar por un progreso duradero y una transición ecológica justa”.

“Esta manifestación supone un primer paso en un camino que es largo, pero que juntos recorreremos a pasos agigantados. Los dirigentes políticos tenemos que ser conscientes de que el cambio climático es un problema de primer orden, que afecta a la sociedad cada vez más”, ha explicado.

González ha recordado, además, que “nuestro país quiere situarse a la vanguardia de la respuesta multilateral al desafío de los problemas medioambientales que sufre el Planeta”.

El regidor también ha destacado que “para que esto ocurra, debemos ser conscientes de que a través de una complicidad creciente de la ciudadanía, y en especial de los jóvenes, podremos alcanzar el objetivo marcado”.

Desde hace tiempo las organizaciones ecologistas llevan advirtiendo, sin mucho éxito, de los efectos devastadores del sistema capitalista sobre el medioambiente. Unos efectos que se sienten más ahora que hace cuarenta años, pero menos que dentro de veinte. Es un hecho demostrado. Se ha podido ver con catástrofes medioambientales como la sucesión de incendios forestales, o la gota fría que ha asolado a los pueblos de la Vega Baja y del Vinalopó, entre otros.