Los alcaldes de Alicante y Elche ponen sobre la mesa reivindicaciones comunes como las infraestructuras viarias y ferroviarias o el impulso a IFA

Los alcaldes de Alicante y Elche  ponen sobre la mesa reivindicaciones comunes como las infraestructuras  viarias y ferroviarias o el impulso a IFA

Una jornada organizad por UEPAL en la sede de la Cámara de Comercio del Parque Empresarial reúne a Carlos González y a Luis Barcala con empresarios de la provincia para estudiar puntos de encuentro entre ambos municipios

El regidor ilicitano plantea acabar con el desequilibrio en inversiones y crear un foro de alcaldes y el alicantino propone poner en marcha una comisión técnica que aborde los problemas comunes de ambas ciudades

Un acuerdo sobre las infraestructuras viarias y ferroviarias, el desarrollo urbanístico del entorno de la Institución Ferial Alicantina (IFA) para convertirla en referencia del Arco Mediterráneo europeo, la lucha conjunta contra el cambio climático, la coordinación del urbanismo en zonas limítrofes y la defensa a ultranza del trasvase Tajo-Segura son algunos de los frentes planteados por el alcalde ilicitano, Carlos González, para trabajar de forma conjunta con Alicante, Durante la jornada “La región funcional Elche-Alicante, nudo de desarrollo del Sureste Mediterráneo”. La jornada se ha celebrado en la sede de la Cámara de Comercio del Parque Empresarial de Torrellano, organizada por la Unión Empresarial de la Provincia de Alicante (UEPAL) que preside Juan José Sellés.

El acto ha sido presentado por el presidente de la Diputación, Carlos Mazón, y ha estado centrado en un debate-diálogo entre los alcaldes de las dos ciudades, el ilicitano Carlos González, y el alicantino Luis Barcala. El moderador ha sido el político y periodista David Cerdán. El objetivo de este encuentro se ha fijado en servir de foro donde se puedan encontrar puntos de unión y de acuerdo que fortalezcan a las dos ciudades y, por ende, al conjunto de la provincia, según explican los organizadores.

Asistentes
La jornada ha contado con la asistencia de más de un centenar de personas, entre las que estaban los presidentes de la Cámara de Comercio, Juan Bautista Riera; del Círculo Empresarial de Elche y Comarca (CEDELCO), Joaquín Pérez; de la Asociación de la Empresa Familiar de Alicante (AEFA), Francisco Gómez; y de la Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana (CEV), Perfecto Palacio, además de los rectores de las universidades Miguel Hernández de Elche y de Alicante, Juan José Ruiz y Manuel Palomar, respectivamente, y responsables de distintas entidades económicas y sociales de la provincia. Esta jornada también ha contado con una mesa de expertos de diferentes ámbitos para analizar estas cuestiones. Los organizadores tienen previsto elaborar un documento de trabajo con las conclusiones que pueda servir para ayudar a los responsables de las distintas administraciones a tomar decisiones.

Carlos González ha planteado la constitución de un foro de alcaldes para abordar estas cuestiones y Luis Barcala ha propuesto crear una comisión técnica en la que estén presentes instituciones académicas, organizaciones empresariales y otros organismos “que tengan algo que decir para que sea práctica y prepare una reunión conjunta con el ministerio de Fomento para abordar temas comunes”, tal como ha expresado el regidor alicantino.

Otros de los temas puestos sobre la mesa por parte del alcalde ilicitano ha sido la necesidad de equilibrar la relación de ambos municipios en cuanto a inversiones y “acabar con la prima de capitalidad que históricamente ha beneficiado a Alicante”, impulsar el AVE regional o eliminar los peajes de la AP7 y de la Segunda Circunvalación de Alicante. Luis Barcala, por su parte, ha propuesto encargar un estudio a la Cámara de Comercio sobre las cuestiones que interesan a ambos municipios, finalizar la conexión de la Vías Parque de Elche y Alicante, conectar IFA y el Parque Empresarial con el Polígono de Agua Amarga o interconectar los parques científicos de las dos universidades.
Diálogo, autonomía, competencia y cooperación

“Creo que es importante que nos sentemos a reflexionar sobre las relaciones entre la segunda y tercera ciudad de la Comunidad Valenciana y dos de las 20 primeras ciudades del Estado español en población. A partir de ahí creo que las relaciones entre Elche y Alicante tienen que estar presididas por el diálogo, la autonomía de cada uno de los municipios, la competencia y la cooperación. Tenemos que ser capaces de identificar espacios de cooperación, objetivos para trabajar juntos y sumar esfuerzos, además de competir en elementos como la atracción de inversión y talento o servicios públicos para nuestros municipios con el fin de mejorar la calidad de vida y el bienestar y la prosperidad”, ha señalado el alcalde ilicitano.

“Autonomía, diálogo, cooperación y competencia son los ejes entorno a los que tiene que girar nuestra relación y a partir de ahí trabajar juntos para mejorar cosas concretas como las infraestructuras, para garantizar el trasvase Tajo-Segura, para luchar juntos contra el cambio climático y también para algo tan importante como que la inversión sea equilibrada en ambos municipios”, ha expresado Carlos González.
Corregir desequilibrios

“Un análisis histórico de las inversiones que se han producido en la provincia de Alicante nos lleva a la conclusión inequívoca de que durante más de 30 años las inversiones del Estado, de la Autonomía y de la Diputación se han centrado mayoritariamente en la capital de la provincia haciendo valer el peso de eso que se ha dado en llamar la prima de capitalidad y se ha traducido en que el Auditorio Provincial, la OAMI y un largo etcétera de inversiones, que podían haberse distribuido en la provincia, se han centralizado en Alicante. Esa prima de capitalidad creo que genera un desequilibrio en el territorio y una desigualdad de oportunidades entre las dos ciudades. Pensando en el futuro siempre tenemos que ser conscientes de la necesidad de corregir esos desequilibrios y de no generar de nuevo esa irregular distribución de la inversión pública. A partir del diagnóstico de lo que se ha producido en el pasado tenemos que pensar en un futuro en el que se corrija ese desequilibrio y se invierta con fuerza en los dos polos”, ha indicado el regidor ilicitano.

 

Foro de alcaldes
Carlos González también ha explicado que “hay elementos que son de interés común de ambos municipios y que se tienen que abordar desde la perspectiva de las dos ciudades, de los dos gobiernos. Hemos puesto sobre la mesa la necesidad de un acuerdo sobre las infraestructuras viarias y ferroviarias, la lucha contra el cambio climático desde una perspectiva conjunta o también trabajar en la coordinación del urbanismo, especialmente en las zonas limítrofes de ambos municipios. Hay una larga lista de elementos en común que tienen que ser producto de la suma del trabajo y el talento de ambas ciudades”.