Cine y revistas históricas para un miércoles en cuarentena

Cine y revistas históricas para un miércoles en cuarentena

Recomendaciones culturales en línea para el miércoles de abril


 

Ánimo, ya es miércoles y nos acercamos a un puente festivo… (silencio). Imagino que habréis captado la ironía. Seguimos. A pesar de todo y del tradicional arrinconamiento al que está sometida, la cultura va a seguir ahí, como el refugio más necesario en tiempos de desolación. En cuanto al puente, haced planes que incluyan leer, ver cine, escuchar música, etc., el aperitivo tendrá que ser en la terraza o el balcón. Veamos qué tenemos en cartera para el día de hoy.

Más cine, por favor

Como cada miércoles, las Bibliotecas Municipales de Elche nos regalan un interesante artículo con interesante información extraída de su riquísima hemeroteca. En esta ocasión la temática aborda la llegada del séptimo arte a nuestra ciudad, lo que obligó a los teatros a adaptarse a esta nueva oferta de ocio, dando paso más tarde a la creación de las primeras salas de cine.

El título del artículo es una cita de una conocida canción de Luis Eduardo Aute, el extraordinario artista recientemente fallecido, sirva pues como homenaje a este poeta, pintor, cantautor y cineasta.

Podéis leerlo aquí:

https://www.facebook.com/1157112000999594/posts/3168477623196345/

Viejas y magníficas revistas

En la entrada anterior nos hemos referido a la hemeroteca de la Biblioteca Pere Ibarra, una de las más completas e interesantes de nuestro país, cuyos fondos permiten a los investigadores y curiosos acceder a una valiosa documentación imprescindible para entender la historia de Elche.

Para los aficionados a la historia y a las revistas que hicieron historia hemos encontrado en las redes tres joyas del periodismo nacional.

Primera joya, la versión digitalizada de los famosos Cuadernos de Historia 16, una revista que consistía en una miscelánea de artículos sobre todo tipo de temas de la historia del mundo.

Segunda joya, ya podemos consultar la célebre revista Triunfo, probablemente la publicación que jugó un papel más determinante durante la transición de la dictadura a la democracia en España, auténtico referente intelectual y cultural para muchos ciudadanos en aquella época.

Tercera joya, Ediciones La Cúpula saca de nuevo a la luz el cómic underground por excelencia de la historia reciente de España, El Víbora, una publicación solo para espíritus alternativos.

Para consultar viejos números de Historia 16: https://saladehistoria.net/biblioteca-digital/historia-16/cuadernos-de-historia-16/

Para echar un vistazo a la mítica revista Triunfo: http://www.triunfodigital.com/

Para deleitarse con la irreverencia de El Víbora: https://www.lacupula.com/vuelve-el-vibora/

Vivir despacio

Una de las cosas que exige una cuarentena como esta es armarse de mucha paciencia, o dicho de otro modo, tomárselo con mucha calma. Este documental sobre los simpáticos koalas tal vez nos ayude a aprender que se puede vivir ajeno al estresante ritmo del mundo contemporáneo.

Ver aquí: https://www.rtve.es/m/alacarta/videos/grandes-documentales/grandes-documentales-koalas-vida-lenta-mundo-acelerado/4570578/?media=tve

Vídeos a SACO

La Semana del Audiovisual Contemporáneo de Oviedo (SACO), ha visto también cómo sus actividades se veían interrumpidas por la cuarentena, lo que les ha obligado a utilizar los canales de difusión online, en este caso su canal en Vimeo.

Si os interesa la creación audiovisual actual: https://vimeo.com/sacoovd

La exposición del año en tu casa

Las Escuderías del Quirinal en Roma han tenido que cancelar las visitas a la exposición más esperada del año, la dedicada a uno de los más grandes genios de la historia del arte, Rafael. Para compensar esa decepción, aunque sea solo en parte, los vídeos y fotografías permiten hacerse una idea de esta maravillosa muestra.

Un paseo por Rafael: https://www.scuderiequirinale.it/pagine/photo-video