Un Jueves Santo de confinamiento, literatura y cultura universitaria

Un Jueves Santo de confinamiento, literatura y cultura universitaria

Jueves Santo. Esta va sin lugar a dudas la Semana Santa más extraña de nuestra vida, sin vacaciones al uso, sin las calles llenas de penitentes y pasos con imágenes religiosas.

Esta vez haremos la penitencia en casa, en un auténtico y obligado recogimiento, con mucho tiempo para reflexionar sobre todo lo que está ocurriendo, pensando en el sufrimiento de los que lo están pasando peor que nosotros o hayan perdido algún ser querido.

Pero también debemos aprovechar este tiempo para mantener alta la moral y la esperanza, porque muy pronto volveremos a la normalidad, o al menos a una nueva normalidad, pues habrá que tomar algunas precauciones mínimas para evitar problemas.

El mundo y nuestras vidas van a cambiar, pero la cultura siempre estará de nuestra parte, como alimento imprescindible para el alma. Amén.
Un día más tenemos un poco de todo.

Literatura

Este año se celebra el centenario de Benito Pérez Galdós, autor entre otras grandes obras de la monumental colección de los Episodios nacionales, uno de los escritores más importantes que ha dado la lengua española. El Cabildo de Gran Canaria ofrece desde la web de su Casa Museo una visita virtual y todas sus obras en formato electrónico para su descarga y lectura gratuita.

Visitar aquí: http://www.casamuseoperezgaldos.com/es

Si Galdós fue el novelista español más importante de finales del siglo XIX y principios del XX, la revolución estilística y formal que revolucionó la literatura en español en la segunda mitad de ese siglo llegó desde Sudamérica, y una de sus principales figuras fue el colombiano Gabriel García Márquez. Si eres un asiduo seguidor del creador de Macondo, puedes visitar su legado de forma virtual.

Ver aquí: https://hrc.contentdm.oclc.org/digital/collection/p15878coll73/

La Escuela de Escritores ha puesto en marcha una curiosa iniciativa llamada “Te receto un libro”. Desde la web que han creado se puede pedir cita con un escritor reconocido para que este te aconseje el libro adecuado, cual médico de cabecera, para los síntomas que presentes como lector necesitado de consuelo o tratamiento de choque.

Pedir hora aquí: https://www.terecetounlibro.org/

Cine

Os recomendamos también una interesante oferta para ver cine reciente y documentales desde casa, te puedes suscribir aquí:

https://salavirtualdecine.com/es/

Arte

No pueden faltar de cara a este largo fin de semana las visitas virtuales a los museos, que siempre enriquecen nuestra cultura, os ofrecemos hoy un par de propuestas:

Las exposiciones del Museo Carmen Thyssen de Málaga:

https://www.carmenthyssenmalaga.org/exposiciones-virtuales

O esta propuesta del Museo de Huesca, “Los papeles de la mujer a través del arte”:

https://artsandculture.google.com/exhibit/papeles-de-la-mujer-a-trav%C3%A9s-del-arte/gRpCUJQ-?fbclid=IwAR0BYv2wbQZ89r5eIQP9BpcziDYujIZuUlNz1ZhgNw1h21Sv30jviTG9Tjo

Teatro

Desde el Teatro del Barrio y La Abducción, la obra “40 años de paz”, la historia de una familia española a lo largo de las cuatro décadas que duró el franquismo.

Puedes verla aquí: https://www.laabduccion.com/

La Productora Pentación ha renovado su oferta de teatro online con dos nuevos espectáculos escogidos entre sus creaciones más recientes. En su canal de YouTube podéis disfrutar estos días de “la amazonas” y “Dos + dos”.

https://www.youtube.com/user/PentacionEsp

Cultura desde la Universidad de Valencia

Para finalizar las recomendaciones de hoy, la Universidad de Valencia ha volcado en las redes todos sus contenidos culturales, lo que incluye vídeos, conferencias, exposiciones, teatro, documentación de todo tipo, etc.

Aquí la noticia con los enlaces correspondientes:

https://www.uv.es/uvweb/uv-noticias/ca/noticies/cultura-universitat-bolca-tots-seus-continguts-acces-lliure-xarxa-1285973304159/Novetat.html?id=1286124301810&plantilla=UV%2FPage%2FTPGDetaillNews&fbclid=IwAR3yRX5kPFred32jGaQEvsTmQBqmi4XTA2eGYtCoUCh_zzRAxnYilqiXm8c