La cultura como bálsamo contra la pandemia desde el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona

La cultura como bálsamo contra la pandemia desde el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona

Recomendaciones culturales en línea para el miércoles 6 de mayo


 

Miércoles 6. Los novelistas, poetas y otros profesionales de la escritura se enfrentan a diario al desafío del papel en blanco, a la necesidad de escoger un puñado de palabras y exponer algunas ideas que puedan interesar al exigente lector desconocido.
Esta incertidumbre se vuelve en ocasiones insoportable, causando una angustia vital que puede devenir en un síndrome de ansiedad que paraliza la mente y las manos de los creadores, incluso a los más avezados en su solitaria profesión.
Esta absurda teoría me la acabo de inventar porque no se me ocurría nada que decirles a ustedes esta mañana. Vamos con las propuestas para consumir cultura hoy:

Memorias de África

Nuestro tradicional encuentro de los miércoles con las publicaciones de las Bibliotecas Municipales de Elche nos invita en esta ocasión a viajar al continente africano, lugar donde España tuvo un papel colonial relevante en otros tiempos. La estupenda hemeroteca histórica local, creada por el erudito Pedro Ibarra, nos ayuda a entender mucho mejor cómo funcionaba aquel aspecto de la política exterior española. Muy interesante:
https://www.facebook.com/1157112000999594/posts/3242669272443846/

Contra el olvido

Más de 9.000 españoles dieron con sus huesos en los campos de concentración nazis una vez acabada la Guerra Civil española, y la mayoría de ellos no pudo vivir para contarlo. El excelente documental, “Los últimos españoles de Mauthausen y del resto de campos nazis”, trata de sacar a la luz este oscuro y triste episodio de nuestra historia. De imprescindible visión:
https://youtu.be/UuKnFBZb6-c

Ventanas con arte

Durante la cuarentena obligada por la pandemia del Covid-19 nuestro mundo se vio reducido al hogar, y las ventanas se convirtieron en el hueco que nos comunicaba con la realidad del espacio exterior. La ventana y su reflejo en el arte es la protagonista de este recorrido por algunas obras del Museo del Prado:
https://www.museodelprado.es/recurso/las-ventanas-del-prado/f3739d63-212a-4cad-adaa-3719724d21e7

Cartelería decimonónica

Nuestra segunda propuesta plástica de hoy es un recorrido virtual por la estupenda colección de carteles de arte de finales del siglo XIX del Museo Metropolitano de Nueva York. Un encantador viaje al tiempo de nuestros bisabuelos:
https://www.metmuseum.org/art/metpublications/American_Art_Posters_of_the_1890s_in_The_Metropolitan_Museum_of_Art_including_the_Leonard_A_Lauder?Tag=&title=&author=&pt=&tc=&dept=&fmt=

Que no falte el teatro

Hoy os recomendamos esta producción del Centro Dramático nacional, el espectáculo “Sí, pero no lo soy”, del dramaturgo y director Alfredo Sanzol. Emociones en escena:
https://youtu.be/4XUTiO4JBEA

Música para bailar

La propuesta musical de hoy es un concierto del mítico Bob Marley, el Rey del Raggae. En este fantástico concierto grabado en Alemania antes de su muerte, el músico repasa todos sus grandes éxitos. Para descalzarse y bailar:
https://youtu.be/XspU6g9m2Fs

La cultura ente la pandemia

El Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, ofrece esta tarde desde su página web una conferencia en directo de los escritores Gonçalo Tavares y Tina Vallés, que debatirán sobre cómo la cultura puede ayudarnos a imaginar el mundo después de la pandemia. Reflexionemos juntos:
https://www.cccb.org/es

Cine Gran Reserva

La Filmoteca Española nos propone un viaje de la mano del director de cine Lois Patiño a una de las obras cumbre del cine mudo, la obra maestra del expresionismo alemán “El gabinete del Doctor Caligari”, de Robert Wiene. Que ustedes lo pasen bien:
https://vimeo.com/413504874