La movilidad en Elche se reduce hasta un 96 por ciento durante el estado de alarma

La movilidad en Elche se reduce hasta un 96 por ciento durante el estado de alarma

La Concejalía de Movilidad Sostenible ha indicado que la movilidad en el municipio en el ámbito del transporte público se ha reducido en más de un 99 por ciento, una cifra registrada en las semanas de confinamiento más estricto del estado de alarma y en aquellas que han coincidido con días festivos.

En concreto, en el caso del bus urbano, las reducciones más acusadas se han registrado del 1 al 3 de mayo, del 6 al al 12 de abril y del 23 al 29 de marzo. Hasta la pandemia, en un día laborable el servicio de bus urbano transportaba alrededor de los 45.000 pasajeros, mientras que en los últimos dos meses la cifra se ha rebajado a una horquilla entre los 2.000 y los 6.200, cifra que se se alcanzó el pasado lunes.

Las reducciones son muy similares en el ámbito del transporte a pedanías, un servicio en el que la disminución de usuarios también ha descendido en algunos días hasta el 99 por ciento.

Respecto al sector del taxi, la orden TMA/273/2020 regulaba que que ‘en los servicios de transporte público de viajeros por carretera, ferroviarrios, aéreo y marítima de competencia estatal que están sometidos a contrato público u OSP reducirán su oferta total de operaciones’ al menos un 70 por ciento.

Además, según los datos registrados por Radio Taxi Elche a través de su plataforma, indican que desde el día 20/3/20 hasta el 19/4/20, la reducción de los servicios ha sido del 70,2%, si se comparan los realizados con la media diaria de servicios obtenida en el semestre natural anterior a la declaración al Estado de Alarma.

En cuanto a los aforos de tráfico registrados en la ciudad, también el descenso ha sido muy significativo. Hasta el 23 de abril los detectores existentes en los accesos a la Rotonda del Aljub, Avd. Libertad, C/ Jacarilla, Avd. de Crevillente (vía de servicio), C/ Tirant Lo Blanc, C/ Pedro Juan Perpiñan (antigua circunvalación sur) han registrado una caída de más del 50 por ciento.

Por fechas, en la segunda quincena del mes de marzo, la reducción de vehículos en esta zona pasó de una intensidad media diaria de 40.981 vehículos a 18.014. En la primera quincena de abril se bajó de una intensidad media de 40.304 a 16.000 y en la tercera el descenso fue de 39.957 a 16.930 vehículos de media.

En términos medioambientales, la reducción de tráfico se ha traducido en el hecho de que el principal agente contaminante asociado al tráfico y consumo de combustibles fósiles, el NO2, ha descendido en un 57 por ciento desde el 16 de marzo al 24 de abril respecto al mismo periodo de 2019.

Dentro de este periodo, el descenso es mayor en abril, que incluye las dos semanas de reducción de la actividad a servicios esenciales, donde el descenso alcanzó un 64%, frente al 52% de la segunda quincena de marzo.