En febrero fue encontrado junto a un contenedor un mastín, bautizado como Ragnar, con evidentes signos de desnutrición y abandono.
El día 4 de febrero, un vecino de Vallongas encontró junto a un contenedor a un perro con signos extremos de desnutrición, deshidratación severa, presentando un gran bulto en la cabeza y supuración de larvas en uno de los oídos, dando aviso a esta Policía Local. En el momento de su localización el animal pesaba unos 18Kg, respecto a los 60 que habitualmente un espécimen de su raza y edad suele pesar, siendo imposible que se hubiese desplazado por sus propios medios hasta ese punto.
Desde el primer momento la asociación Huellas Salvadas le facilitó los cuidados y tratamientos veterinarios, incluido la extirpación de un tumor, desparasitación y alimentación, lo que ayudó a que recuperase peso. Sin embargo, debido a la falta de cuidados previos y precario estado de salud del Mastín, bautizado como Ragnar, fallecía días después.
Desde la Unidad de Urbanidad y Medio Ambiente (UMA) se inició la investigación e identificación del propietario o responsable de Ragnar, focalizando los esfuerzos en las inmediaciones del punto de aviso. Tras relacionar distintos particulares y actividades, se localizó una finca en la que encontraron varios perros, mastines y galgos, con mismos signos de alimentación inadecuada. A consecuencia de la difusión del caso, se pudieron recabar distintos testimonios y sospechas, especialmente gracias al uso de redes sociales y motores de búsqueda. Durante varios meses los agentes de Policía Local encargados de la investigación fueron localizando y recopilando testimonios e indicios, que señalaban de manera clara y con gran precisión al posible autor de un delito de maltrato animal, llegando a ubicar a Ragnar como perro guardián y advertir sobre prácticas igual de reprochables con otros animales.
Las pesquisas iniciales de la UMA de Policía Local, también detectó que la única empresa encargada de la retirada de cadáveres de explotaciones no tenía registrado ninguna actuación en la finca investigada, si bien los contactados referían varias muertes en ella y posterior enterramiento en el propio terreno, contraviniendo la normativa actual
Tras siete meses de investigación y recabar testimonio e indicios claros sobre su autoría, Policía Local traslada a Comisaría el informe para toma de declaración y detención, continuando en marcha la investigación policial.
Con un informe policial detallado que identificaba al autor, y al existir suficientes indicios de ilícito penal, se trasladó la actuación al Grupo I de Policía Judicial, que se encargó de citar a los testigos, tomar declaración y finalmente detener al implicado, quién negó los hechos de los que se le acusaba. De este modo, el trabajo conjunto de Policía Local y Policía Nacional dio cuenta a Juzgados y derivó en una inspección de la finca apoyada por una excavadora. Esta medida detectó varios huesos animales en la zona prevista, coincidiendo con las declaraciones recogidas y diversas infracciones administrativas graves y muy graves a la Ley de Protección Animal autonómica y local, entre otras..
Circunstancias como la pandemia de Covid19 han dificultado las tareas de investigación, si bien la gran colaboración de testigos, esenciales para conseguir algunas de las evidencias descritas, han supuesto una gran ayuda. De este modo ha sido posible una identificación clave, así como el cese de nuevas infracciones en su ámbito.
Tanto la investigación como el proceso judicial siguen activa.