Elche impulsará junto a otros municipios zapateros un acuerdo institucional para evitar el arancel de Estados Unidos a las exportaciones del calzado

Elche impulsará junto a otros municipios zapateros un acuerdo institucional para evitar el arancel de Estados Unidos a las exportaciones del calzado

El alcalde, Carlos González, anuncia que en los próximos días mantendrá un encuentro con los representantes de Petrer, Elda, Villena, Monóvar, Pinoso y Aspe en el que se solicitará al Gobierno que negocie con la UE para trazar una estrategia de actuación común que impida la aplicación de esta nueva carga impositiva


El alcalde, Carlos González, ha mostrado su máxima preocupación ante la amenaza de Estados Unidos de imponer un arancel adicional del 25% a las exportaciones del calzado. “Si esta medida se llevara a cabo, causaría un daño irreparable a un sector relevante del tejido industrial de nuestra ciudad, que en estos momentos, está tratando de recuperarse de las series consecuencias económicas que ha generado la pandemia”, ha destacado González.

En enero de este año, la Oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos concluía que los Impuestos a los Servicios Digitales de varios países, como España e Italia, perjudican a empresas digitales estadounidenses. Como contramedida, el 26 de marzo, anuncian que se están planteando la imposición de aranceles a una serie de productos de ambos países.

Ante esta medida, el regidor ilicitano ha anunciado que en estas últimas semanas ha estado en contacto con otros alcaldes y alcaldesas de municipios zapateros como  Villena, Elda, Petrer, Monóvar, Pinoso y Aspe con la finalidad de impulsar en los próximo días un encuentro en el que poner sobre la mesa una Declaración Institucional para volver a pedir al Gobierno de España la inclusión del sector dentro del Real Decreto 5/2021 de ayudas a la solvencia empresarial y, al mismo tiempo, solicitarle que trabaje junto a la Unión Europea para trazar una estrategia común que impida la aplicación de esta nueva carga impositiva.