Segunda sesión del Debate del estado del Municipio: las intervenciones de los grupos políticos centran la segunda sesión del Debate del Estado del Municipio

Segunda sesión del Debate del estado del Municipio: las intervenciones de los grupos políticos centran la segunda sesión del Debate del Estado del Municipio

Entre los asuntos que más debate han generado se encuentra el futuro Palacio de Congresos o la inversión en las pedanías


El Centro de Congresos ‘Ciutat d’Elx’ ha acogido esta mañana la segunda sesión del Debate del Estado del Municipio en la que los grupos políticos municipales han intervenido para dar su visión de la ciudad y analizar y fiscalizar la acción política del Gobierno Municipal.

Los portavoces de los grupos municipales han tenido dos intervenciones que han sido contestadas por el alcalde, Carlos González. El primero en tomar la palabra ha sido el concejal no adscrito, Eduardo García Ontiveros. A continuación, lo ha hecho la portavoz de Cs, Eva Crisol; la portavoz de Vox, Aurora Rodil y el portavoz del PP, Pablo Ruz. Por parte del Equipo de Gobierno lo han hecho la portavoz de Compromís, Esther Díez, y el portavoz del PSOE, Héctor Díez.

El alcalde ha vuelto a insistir en que el Debate del Estado del Municipio es una herramienta útil para favorecer la participación de los ciudadanos y para que la oposición pueda fiscalizar la gestión del Gobierno Local. En este sentido ha anunciado su intención de incluir la celebración del Debate del Estado del Municipio en el Reglamento Orgánico de la Corporación.

Las inversiones en las pedanías, el futuro del Palacio de Congresos, la pandemia, el Mercado central o el Hotel de Arenales han sido algunas de las cuestiones en las que se ha centrado el debate.

El alcalde ha vuelto a tender la mano al diálogo a los grupos de la oposición para salir de la situación generada por la crisis sanitaria

En cuanto al Centro de Congresos y las críticas hacia el Gobierno Municipal por el futuro del mismo, el alcalde ha declarado que el Equipo de Gobierno está abierto a consensuar su ubicación, siempre que esta sea viable desde el punto de vista urbanístico para que las obras se inicien en esta misma legislatura.

Según González, si finalmente el Palacio de Congresos no se ubica en el barrio de Carrús, el Equipo de Gobierno hará un esfuerzo inversor para compensar su traslado, ya que la intención de revitalizar el barrio es firme.

También ha habido críticas por el retraso en algunas actuaciones como la finalización de la Ronda Sur, el Hotel de Arenales o las conexiones ferroviarias. Carlos González ha explicado que el Ministerio ya finalizado la redacción del proyecto de la Ronda Sur y que va a luchar para que la obra logre asignación en los Presupuestos generales del Estado para que se ejecute lo antes posible.

Respecto al Mercado Central y la posible indemnización por la resolución de su contrato, el alcalde ha señalado que no cree que se vayan a dar medidas cautelarísimas y ha añadido que el futuro de los placeros está asegurado y que van a continuar prestando su servicio en su actual ubicación contribuyendo a reactivar esta zona de la ciudad.

En cuanto a los reproches por la falta de inversión en las pedanías, compartidas por la práctica totalidad de los grupos, el alcalde ha indicado que el Ayuntamiento está haciendo un esfuerzo ingente para atender las principales necesidades del Camp d’Elx. González ha recordado que el Plan de Pedanías contempla una inversión de 35 millones de euros para las pedanías y ha apuntado que en el ecuador de la legislatura hay cerca de 19 millones de euros en obras realizadas y comprometidas. Ha recordado que se ha hecho un gran esfuerzo en la mejora de las infraestructuras educativas, deportivas y en la modernización del espacio público y que Pimesa ya trabaja en los pliegos de los centros sociales de Torrellano, El Altet y Arenales.

Asimismo, el regidor ha dado respuesta a las críticas por no haber convocado los Presupuestos Participativos. González se ha comprometido a restablecerlos en 2022, aunque reformados el objeto de que tengan más inmediatez. Ha destacado que la gran prioridad desde marzo de 2020 hasta hoy ha sido la lucha contra la pandemia, lo que ha obligado a modificar partidas presupuestarias y ha recordado que el Ayuntamiento de Elche ha sido el primero de la Comunidad Valenciana en poner en marcha ayudas y en pagarlas para ayudar a los sectores más afectados por la pandemia.

Por su parte, tanto Héctor Díez como Esther Díez han defendido la labor del Equipo de Gobierno. El portavoz socialista ha destacado la importancia del municipalismo y ha recordado que el Gobierno Local ha movilizado 20 millones de euros para atender la emergencia sanitaria. Mientras, la portavoz de Compromís ha dicho que el Gobierno Municipal pone a las personas en el centro de la política con numerosas ayudas sociales y ha anunciado la elaboración de un ‘Protocolo de naturalización de la ciudad’.

El alcalde ha cerrado la sesión volviendo a tender la mano a la oposición para tener una legislatura de diálogo y de entendimiento para ser capaces de superar la situación generada por la grave urgencia sanitaria.