La edil del área, Mariola Galiana, el presidente de la Federación Gestora de Festejos Populares, Fernando Jaén, las reinas y damas de las fiestas y miembros del Equipo de Gobierno asisten al desfile celebrado este jueves por la noche en las calles del centro de la urbe
Cerca de 5.000 personas de una veintena de comisiones festeras desfilaron este jueves por la noche en una Gran Charanga para el recuerdo. El desorbitado incremento de los carburantes, la alta cocina, la guerra o la invisibilidad de las enfermedades mentales fueron algunos de los temas que centraron las críticas de las diferentes comparsas. Todo con un marcado tono satírico dada la puesta en escena, los disfraces y los mensajes esgrimidos por los participantes, invitando a reflexionar a los miles de ilicitanos que se echaron a las calles del centro de la urbe para presenciar el evento, que transcurrió por Reina Victoria, la Plaça de Baix, la Corredora y la avenida Juan Carlos I.
La concejala de Fiestas, Mariola Galiana, los ediles María José Martínez, Ramón Abad, Héctor Díez y Felip Sànchez, el presidente de la Federación Gestora de Festejos Populares, Fernando Jaén, las reinas y damas de las celebraciones patronales, y la pregonera de este año, la cantante Blanca Paloma, asistieron a una Charanga en la cual también se representó con carrozas, música y coreografías a cargo de festeros caracterizados como albañiles, granjeros, mimos o egipcios asuntos en clave local como las numerosas obras, el aumento de la población de palomas, el bajo precio de los productos agrícolas o las excavaciones arqueológicas.
Sin embargo, fue la comitiva de la comisión de Torres Quevedo – La Torre una de las que más llamó la atención al escenificar con folclore mexicano propio del Día de los Muertos que el centro de Elche vuelve a estar vivo y que la ciudadanía resurge durante las fiestas tras más de dos años de pandemia.
La Gran Charanga de 2022, de igual modo, se recordará por su compromiso medioambiental, pues la caza y el maltrato animal, la deforestación, la contaminación marina y la polución que extermina a las abejas recibieron los dardos de las comisiones de Palmerales, Parque de Valencia, Puertas Tahullas y Baltasar Tristany, respectivamente. En ese sentido, determinadas agrupaciones festeras, además de ofrecer bebidas sin alcohol, golosinas, montaditos y pequeños juguetes al público, regalaron los vasos reutilizables que presentó el pasado día 7 la Concejalía de Medio Ambiente para contribuir a que las fiestas sean más sostenibles y reducir la basura generada.
El incremento de los carburantes, la contaminación y el maltrato animal, la guerra, la invisibilidad de las enfermedades mentales, las obras en la ciudad o el bajo precio de los productos agrícolas son algunas de las críticas de las diferentes comparsas
Comisiones de fiestas ganadoras de la Gran Charanga de 2022
La Federación Gestora de Festejos Populares ha informado al Ayuntamiento de Elche de que las comisiones de fiestas ganadoras de la Gran Charanga de 2022 son las siguientes:
– Primer Premio: Comisión de Fiestas de San Andrés por ‘A un año de las elecciones, nos levantan Elche por todos los rincones’.
– Segundo Premio: Comisión de Fiestas de Altabix por ‘Plagaltabix’.
– Tercer Premio: Comisión de Fiestas de Puertas Tahullas por ‘Contaminación marina’.
– Premio al Mejor Criticón: Comisión de Fiestas de Altabix por ‘Plagaltabix’.
– Premio TeleElx a la Mejor Crítica Local: Comisión de Fiestas de San Andrés por ‘A un año de las elecciones, nos levantan Elche por todos los rincones’.
Recuperando las tradiciones ilicitanas
Fundada en 1978, la Federación Gestora de Festejos Populares, con el apoyo de la Concejalía de Fiestas, ya tiene todo listo para celebrar este viernes a las 21:00 horas la Batalla de Flores en la calle Maestro Albéniz; una antigua tradición ilicitana que se perdió, pero que la entidad apostó por recuperar en su cuadragésimo aniversario, junto al Cohete Ofrenda de la Nit de l’Albà, para tratar de consolidarla nuevamente en el calendario festero de la localidad.