Las obras del intercambiador central de autobuses de Doctor Caro arrancarán el próximo 11 de junio

Las obras del intercambiador central de autobuses de Doctor Caro arrancarán el próximo 11 de junio

Los trabajos se prolongarán durante seis meses y el presupuesto asciende a 890.000 euros


Las obras de adecuación del intercambiador central de autobuses de las calles Doctor Caro y Alfredo Llopis comenzarán el próximo 11 de junio y se alargarán durante seis meses. El edil de Movilidad, Claudio Guilabert, ha destacado la importancia de este proyecto “que hace barrio y supone un cambio radical en un punto neurálgico de la ciudad, a escasos metros del centro histórico y por el que cada día transitan miles de ilicitanos”.

El proyecto ocupa una superficie total de 4.650 metros cuadrados que supone una reordenación del intercambiador de autobuses y un aumento de los espacios peatonales. De esta forma, se peatonaliza la calle Alfredo Llopis, en el tramo desde Doctor Caro hasta Blas Valero, donde se traslada la zona de venta abonos e información de los servicios de transporte urbano y se incorpora una zona de aparcamiento libre de bicicletas y una zona de estación de Bicielx.

Por otra parte, se instalará una gran pérgola central con espacio ajardinado e iluminación led. Al mismo tiempo se mejora la pavimentación de la zona destinada a parada de taxis completando la zona del intercambiador.

Esta actuación está motivada por el alto volumen de circulación en el que llegan a confluir más de 450 autobuses al día entre sus dos paradas y un flujo entre 15.000 y 30.000 personas al día que sumados a los transeúntes hace que este espacio urbano no disponga de las condiciones mínimas de movilidad.

Según el edil de Movilidad, Claudio Guilabert, “este es un proyecto que sacamos adelante porque va suponer un cambio radical en un punto neurálgico de la ciudad”

Es un proyecto positivo y de ciudad que sacamos adelante porque creemos en él, es bueno para Elche y para los ilicitanos. Esta es la forma de gobernar”, ha señalado Guilabert, quien ha vuelto a poner de relieve la apuesta del gobierno municipal por la movilidad y la modernización de las infraestructuras.

El proyecto está cofinanciado con fondos europeos Next Generation y cuenta con un presupuesto de 890.000 euros.