Comienza la construcción del nuevo colegio Virgen de la Luz con el acto de la primera piedra

Comienza la construcción del nuevo colegio Virgen de la Luz con el acto de la primera piedra

 Este centro de educación especial contará con aulas de estimulación, rehabilitación o logopedia para ofrecer la mejor atención a los alumnos


Las obras del nuevo colegio de educación especial Virgen de la Luz ya han comenzado con el acto de colocación de la primera piedra celebrado este mediodía en la parcela de más de 8.000 metros cuadrados, contigua al CEIP Princesa de Asturias en el barrio Altabix-Universidad.

“Hoy es un día muy importante para la comunidad educativa del colegio Virgen de la Luz”, ha destacado el alcalde de Elche Pablo Ruz, quien ha asegurado que “este proyecto va a dar mucha dignidad y esperanza a los usuarios de este espacio. Gracias por la paciencia, estamos a vuestro servicio siempre, porque tenéis que ser el centro real de toda acción política”.

Además, ha apuntado que “los proyectos que son buenos y necesarios para la ciudad hay que continuarlos siempre y este es un proyecto en el que creemos todos. Esto es compromiso, dignidad y justicia social”.

Segú el alcalde Pablo Ruz, “este proyecto va a dar mucha dignidad y esperanza a los usuarios de este espacio”

Las obras del nuevo colegio de educación especial se prolongarán durante 18 meses, cuentan con un presupuesto de 7,1 millones de euros y el objetivo es que el centro pueda estar en funcionamiento a finales de 2025. El terreno tiene una extensión de 8.348 metros cuadrados y las instalaciones ocuparán una superficie de 3.000 metros con aulas de logopedia, aulas-taller, sala de psicomotricidad y música, de rehabilitación física, de estimulación multisensorial, de estimulación basal, sala de educación física, vestuarios o enfermería.

En cuanto al diseño del edificio, se organizará alrededor de un patio central de forma pentagonal. La configuración del claustro se debe a las peticiones específicas del colegio, para generar un patio de juegos seguro y vigilado, de fácil acceso desde las aulas.

El arquitecto Salvador Lara, del despacho Arkitea, ha calificado este proyecto de ilusionante. “Tenemos muchas esperanzas en este centro, ya que hasta ahora no habíamos hecho ningún edificio de educación especial”. Por su parte, Antonio Maciá de WOHA, ha asegurado que “los protagonistas de este proyecto tan especial son los alumnos, guiados por el equipo docente”. Además, ha apuntado que trabajan para que este espacio sea un referente no sólo en la Comunidad Valenciana, sino también nacional. Por su parte, la directora del centro, Sabina Brotons, ha destacado la importancia de este proyecto para la ciudad, “que ayuda a la inclusión real”.

Durante el acto se ha introducido en la urna un dossier de fotografías y actividades del curso 2023-2024, la orla del alumnado para contextualizar el curso, además de una maqueta del proyecto y el acta firmada que da fe del acto de colocación de la primera piedra.