Elche acoge por primera vez el Festival Fronteras del 6 al 8 de junio

Elche acoge por primera vez el Festival Fronteras del 6 al 8 de junio

Elche acoge por primera vez el Festival Fronteras del 6 al 8 de junioElche acoge por primera vez el Festival Fronteras del 6 al 8 de junio


Esta edición contará con artistas como el Niño de Elche, Martirio, Manuel Gutiérrez Aragón, María Rodés entre otros


Elche acoge por primera vez el Festival Fronteras donde los músicos hablaran de literatura y los escritores de música. Este evento cultural será desde mañana, 6 al 8 de junio y tendrá lugar en el convento de las Clarisas y en las librerías All i Truc y Séneca. La programación reunirá a diferentes artistas que realizarán encuentros, talleres, recitales y conciertos en directo para unir ambas disciplinas.

La edil de Cultura, Irene Ruíz, ha destacado que “es un orgullo que este evento cultural tenga cita en Elche con un programa tan completo lleno de nombres propios de las artes donde, como dice su lema, los músicos hablan de literatura y los escritores hablan de música”. También ha agradecido a la Conselleria de cultura y la organización por la elección de la ciudad como sede tras el éxito de la primera edición en Valencia.

Los platos fuertes de esta primera edición serán la conversación entre Manuel Gutiérrez Aragón, Pablo Más y Javier Gonzálvez, donde el director de cine español y académico de la RAE presentará un adelanto de su documental sobre el Misteri d’Elx junto al encargado de la puesta en escena y el director musical. También estará presente el Niño de Elche, ex-flamenco ecléctico que conversará con el escritor y director artístico del Festival Fronteras, Jesús Ruíz, en torno a la catarsis en la música y en el arte.

Por otro lado, pasarán artistas como Martirio, referente nacional de la música popular; el tenor Enrique Viana, escritora y periodista Karina Sáinz Borgo; el cineasta y escritor Rodrigo Cortés; o a Alejo Stivel, mítico líder de la banda Tequila entre otros para dar varios puntos de vista entre la música, la literatura, sus géneros y las demás artes.

La programación se llevará a cabo en el convento de las Clarisas y en las librerías All i Truc y Séneca

Por su parte, el director de festivales culturales de La Fábrica, Luis Posada, ha señalado que la elección de la sede es porque “Elche es tierra de música por la tradición que tiene de grandes compositores y artistas que han salido de aquí”.

Además, la música en directo y la poesía también será las protagonistas de esta primera edición de Fronteras en Elche, con el Cabaret operístico de Enrique Viana y Rosa Torres Pardo, el concierto en acústico de María Rodés, o el recital de los poetas valencianos Jaime Siles y Vicente Gallego, acompañados al chelo por Adolfo Gutiérrez, uno de los intérpretes más importantes del país.

Las librerías All i truc y Séneca acogerán los encuentros ‘Cafés con…’ donde pequeños grupos podrán conversar con algunos de los autores más reconocidos de esta edición. Las actividades son gratuitas pero se necesitará realizar una inscripción previa a los eventos en la web www.festivalfronteras.com

El Festival “Fronteras: literatura y música” en la Comunidad Valenciana está organizado por la Conselleria de cultura y deporte de la Generalitat Valenciana, el Instituto Valenciano de Cultura, Les Arts, la concejalía de Acció Cultural del Ajuntament de València con su red de bibliotecas municipales y La Fábrica con la colaboración del Ayuntamiento de Elche en esta edición.