Las obras del nuevo Mercado Central empezarán este 2024

Las obras del nuevo Mercado Central empezarán este 2024

En proyecto habrá espacio para 23 placeros y 8 espacios de gastronomía e incluye la recuperación y musealización de los baños árabes


El alcalde Pablo Ruz ha presentado el proyecto básico del nuevo Mercado Central que será aprobado el jueves 13 de junio en la Junta de Gobierno Local con el objetivo de que las obras comiencen este 2024. Un proyecto realizado por el estudio de arquitectura de Tomás Llavador que acogerá a placeros y combinará gastronomía y restauración. De esta forma, habrá espacio para 23 Placeros y 4 locales dobles de gastronomía, que pueden convertirse en ocho simples.

Todo el proyecto del nuevo mercado estará abierto a las calles contiguas y los puestos podrán tener barra que mire a la calle, tanto los tradicionales como los gastronómicos. Esta actuación irá unida a la reurbanización de todo el entorno del mercado, Plaza de la Fruita y Menéndez Pelayo junto a la Plaza de las Flores y la plantación de arbolado de hoja caduca que aporte sombra.

Además, se incluye la recuperación y musealización de los baños árabes. Se rebajan los niveles de la calle para integrar las ruinas en todo el conjunto y la fachada oeste queda retranqueada en un tramo para dar espacio al acceso a las ruinas para poder ser visitadas.

Ruz ha señalado que “el nuevo mercado es un proyecto de ciudad. Estamos convencidos de que se va a convertir en un foco de atracción y de generador de riqueza como ya ha sucedido en muchas ciudades”, ha asegurado el alcalde, quien ha puntualizado que ya hay nuevos negocios en las calles contiguas.

Según el alcalde Pablo Ruz, “este es un proyecto de ciudad que se va a convertir en un foco de atracción y de generación de riqueza como ha sucedido en otras ciudades”

El presupuesto total es de 10 millones de euros y el plazo de ejecución se prolongará entre 18 y 20 meses. Según Ruz “es importante arrancar el proyecto de mercado tras cerca de 20 años y después de 9 con el edificio cerrado. Elche no se merece más retrasos”. En este sentido, ha indicado que con las obras ya comenzadas se pensará en la definición del aparcamiento. Una situación ya consensuada con los propios placeros después de varias reuniones en las han colaborado en la definición del interior del edificio.

El alcalde ha indicado que el proyecto básico tiene que pasar ahora por la Junta Gestora del Palmeral y remitirse a Conselleria de Cultura. El siguiente paso es que el estudio de arquitectura entregue al Ayuntamiento el proyecto de ejecución, con una fecha límite del 15 de julio y una vez recepcionado pasará por la Junta de Gobierno Local para que PIMESA asuma la gestión.

El gerente de la empresa municipal Pimesa, Antonio Martínez, ha explicado que a pleno irá para su aprobación el expediente de gestión directa por parte de Pimesa y en agosto se convocará un consejo de administración para aprobar el pliego y poder sacar a licitación las obras a finales de ese mes o principios de septiembre. Posteriormente se abrirá un plazo de 30 días para que puedan concurrir las empresas interesadas.