Luz verde a nuevas actuaciones de mejora de la accesibilidad en paradas del bus urbano y de taxi

Luz verde a nuevas actuaciones de mejora de la accesibilidad en paradas del bus urbano y de taxi

La Junta de Gobierno Local aprueba el proyecto e inicio del expediente para la colocación de marquesinas y adecuación del entorno en cuatro paradas de autobús y una de taxi


La Junta de Gobierno Local ha aprobado el proyecto y el inicio del expediente para la adjudicación del contrato de obras del proyecto de mejora de la accesibilidad y colocación de marquesinas en paradas de la red del servicio de transporte urbano en autobús. En la fase 1 de este proyecto se han elegido aquellas paradas en las que no se había actuado anteriormente y que por la demanda de usuarios sus deficiencias se han considerado prioritarias para mejorar la accesibilidad, información y calidad de espera.

La portavoz Inma Mora ha explicado que esta actuación se centra en 4 paradas de autobús que afectan a 9 líneas de autobuses y 1 parada de taxis en el entorno de la Ciudad de la Justicia. En la parada 57 Diagonal-Avda. Libertad se construirá una plataforma de obra y en las tres restantes se modifican las aceras existentes para mejorar la parada existente. Es el caso de la parada 165 Ciudad de la Justicia 2: E y K2, la parada 267 Ciudad de la Justicia 1: D, E y K1 y la parada 121 Centro Salud de Altabix: F.

Las obras proyectadas consisten fundamentalmente en la adecuación de las paradas, colocando marquesinas, MUPIs, TIPs y pavimentos podotáctiles de botones y ranurado para mejorar su accesibilidad, así como, la adecuación del entorno en cuanto a bordillos y pavimentos y la mejora de la señalización en todas las paradas. El plazo de ejecución es de 4 meses y cuenta con un presupuesto de 155.000 euros.

Según Mora, “la finalidad es facilitar la accesibilidad universal a la vez que se mejora la competitividad del transporte público de viajeros a otros medios de transporte menos sostenibles y reducir la emisión de gases invernadero en el casco urbano. Además de conseguir un transporte colectivo en autobús más atractivo, cómodo, seguro y adaptado y lograr la accesibilidad universal al transporte público, tanto el autobús como al taxi”.

En la reunión celebrada este jueves también se ha suscrito el convenio de colaboración para la mejora del servicio de transporte de autobús a la playa de El Altet y a las playas de La Marina y El Pinet durante los meses de verano. Esta mejora se lleva a cabo del 22 de junio al 8 de septiembre, con un precio subvencionado de 1 euros ida y vuelta y el coste es de 16.686 y 13.789 euros respectivamente.

En la reunión el convenio para la mejora del servicio de transporte a las playas de El Altet, La Marina y El Pinet

Por otra parte, se ha acordado la segunda ampliación del plazo de ejecución del contrato de obras del modificado nº 2 del proyecto de instalación de alumbrado exterior para la Urbanización Bonavista hasta el 13 de septiembre. Mora ha recordado que la Junta de Gobierno adjudicó el contrato en noviembre de 2023 por un montante de 693.000 euros con un plazo de 2 meses. “En abril se solicitó una ampliación hasta el 30 de junio y ahora se requiere una segunda debido a los importantes retrasos en el ritmo de la  obra debido a las constantes roturas en las instalaciones existentes antiguas y mal señalizadas, que obliga a solicitar los servicios externos de fontanería y provoca constantes paradas de los trabajos de hormigonado”. Además, el plazo de entrega de las puertas de los nichos para alojar los equipos de corte, medida y control se ha retrasado hasta el 24 de junio, lo que retrasa los trabajos de cableado y legalización.

También se ha adjudicado los lotes 1 y 5 del contrato de obras de mejora de la accesibilidad en el entorno de las calles Sant Joaquim, Travesía de Sant Joaquim, Polit y Barri Sarabia por un importe de 103.300 euros, además de Sant Josep y Forn Fondo por 99.700 euros. Al mismo tiempo se ha adjudicado el contrato de obras de reforma de pistas deportivas en los colegios públicos Ferrández Cruz, Dama de Elche, Francesc Cantó, Miguel de Cervantes y Baix Vinalopó. La inversión asciende a 144.500 euros y el plazo de ejecución es de 3 meses.