Elche pide garantizar la continuidad asistencial para las personas con daño cerebral adquirido

Elche pide garantizar la continuidad asistencial para las personas con daño cerebral adquirido

Con motivo del Día Nacional del trastorno, afectados, familiares y miembros de la corporación municipal han acudido a la lectura de manifiesto que se ha celebrado en la Plaza de Baix


La Plaza de Baix ha acogido la lectura de manifiesto con motivo del Día Nacional del Daño Cerebral Adquirido (DCA), una dolencia con la que viven más de 400.000 personas en España como consecuencia de un ictus o un traumatismo craneoencefálico.

Como cada 26 de octubre, se rinde homenaje a las personas que sufren una lesión cerebral y a sus familiares con el acto de lectura de manifiesto que este año ha tenido lugar bajo el lema “Por la garantía efectiva de la continuidad asistencial para las personas con daño cerebral adquirido y sus familias”.

Al acto han acudido representantes de la Asociación Daño Cerebral Adquirido (ADACEA), Dacer Elx, así como la edil de Discapacidad, María Bonmatí; la edil de Acción Social, Celia Lastra y la edil de Infancia, Familia y mayores, Aurora Rodil, entre otros miembros de la corporación municipal.

Entre las peticiones, las asociaciones ADACEA y Dacer Elx, solicitan más información sobre la DCA con identificación de causas y consecuencias, así como políticas de sensibilización y prevención

Las encargadas de dar voz al manifiesto han sido Ascensión Morcillo y Mª Carmen Delicado, miembros de la junta directiva de ADACEA Alicante y de Dacer Elx, respectivamente.

Ambas han insistido en la necesidad de continuar trabajando pata conseguir un Código DCA al Alta Hospitalaria, “para garantizar la continuidad asistencial en diferentes niveles de atención con información clara sobre el diagnóstico y el estado de la personas; para mantener un registro adecuado del diagnóstico; para mejorar la recolección de datos epidemiológicos sobre la prevalencia de lesiones y para facilitar la información sobre la DCA con la identificación de causas y  consecuencias que promuevan políticas de sensibilización y prevención”.

La edil de Discapacidad, María Bonmatí, ha clausurado el acto y ha señalado que “desde el Ayuntamiento queremos mostrar nuestro compromiso con quienes se enfrentan a esta realidad con la convicción de que juntos podemos ser diferentes. Queremos que Elche sea una referente en solidaridad y empatía, un lugar en el que todas las personas que sufren DCA reciban no solo la atención médica necesaria, sino también el apoyo humano que tanto ayuda en estos casos”.