Los Palmerales

DELIMITACIÓN Y LOCALIZACIÓN

El barrio de Palmerales está situado en el sur del plano de la ciudad frente al barrio de San Antón y rodeado de los huertos de palmeras patrimonio de la humanidad. Pertenece al Distrito 2 abarcando las secciones censales 9 y 10 cuyos límites son la avenida de Santa Pola, la carretera N-340 de Alicante a Murcia y las calles Avet y Mangraner.

DESCRIPCIÓN

Palmerales es un barrio residencial de aproximadamente 1.300 viviendas de promoción pública que empezó a habitarse en año 1981. Está enclavado en uno de los espacios más atractivos de la ciudad por encontrarse junto al palmeral histórico de la ciudad y en el nudo de comunicación que forman las carreteras de Alicante-Murcia y Santa Pola. A su lado se encuentra el Hospital General Universitario de Elche. La mayor parte de las viviendas forman grandes bloques con un diseño muy particular (por lo que fue llamado popularmente “los bunkers”) cada uno con diferente número de viviendas y alturas de tres o cuatro plantas. Aunque en el barrio también hay un grupo de viviendas promovidas por el Ayuntamiento que son de aspecto más convencional. Como su vecino San Antón, es un barrio de actuación preferente en las políticas urbanísticas y sociales por su vulnerabilidad económica, social y residencial. En el barrio se encuentran dos colegios, una guardería, un instituto de educación secundaria, un centro social, unas instalaciones deportivas municipales y la Ciudad de la Justicia de Elche.

HISTORIA

el_barrio_de_los_palmerales_antiguo 1980

Los Palmerales en los años 80

El barrio de los Palmerales ya figuraba en 1961 entre las actuaciones estatales de vivienda protegida dirigida a la población con escasos recursos económicos aunque hasta 1973 no se empezaron a construir las 1.300 viviendas de las que se hicieron las primeras entregas en el año 1981, es decir, veinte años después de planificado, en un momento económico-social bastante diferente. Se edificaron sobre más de 300.000 m2 donde antes había unas cuantas casas de recreo de la burguesía ilicitana con jardín y bastante vegetación que fueron expropiadas. Un periodista local informaba, en octubre de 1973, del retraso en la construcción de la que estaba llamada a ser una “zona ilicitana de buen ver”.

Las viviendas se construyeron de forma acelerada, en escaso tiempo, a pesar del plazo transcurrido desde que se planificó la operación y en el momento de la adjudicación ya presentaban un mal estado. Se les llamaban los bunkers por las pequeñas ventanas y las formas redondeadas de sus fachadas. Miden entre 80 y 100 m2.

Previamente sobre el solar en el que se iba a edificar se instalaron unas casas prefabricadas que acogieron a población gitana que se había desalojado de las chabolas existentes en el municipio para su realojo en las nuevas viviendas.

Por su parte, el Ayuntamiento de Elche a través del Patronato Municipal de la Vivienda construyó en el mismo barrio 240 viviendas más, en 5 bloques de 4 alturas que empezaron a entregarse a mitad de los años 80.

En el censo de 1991 Palmerales llegó a tener 5.384 habitantes y era el que contaba con mayor proporción de población infantil. El 1996 el 43,2% de su población era menor de 20 años.

En la actualidad, el barrio cuenta con menos viviendas que cuando se construyó ya que tres bloques (dos en la calle Mangraner y parte de otro de la calle Llimoner) de los 15 bloques que promovió el Ministerio de la Vivienda fueron demolidos en los años 1999 y 2000 debido a su lamentable estado de conservación y los problemas de convivencia. Para el recuerdo queda el famoso “Corral de la Pacheca”.

En 1988 los Palmerales fue declarado por la Generalitat Valenciana Barrio de Acción Preferente con el objeto de llevar a cabo actuaciones para su regeneración y para la promoción del bienestar social. Desde entonces las administraciones han realizado distintas intervenciones tanto sociales como urbanísticas y han creando en el barrio o sus proximidades equipamientos educativos y administrativos como la Comisaria de Policía Nacional, el Cuartel de la Guardia Civil (2008), el nuevo Centro Social (2006) o la Ciudad de la Justicia (2010).

El Ayuntamiento de Elche ha incluido en el proyecto europeo EDUSI (2017-2023) al barrio de los Palmerales para llevar a cabo actuaciones para la mejora de las condiciones de vida de sus habitantes.

Indicadores sociodemográficos
Padrón Municipal Habitantes 2022:
Nº de habitantes 3.641
Porcentaje de variación de la población 2012-2022 -8,9
Porcentaje Mujeres 49,9
Porcentaje de Hombres 50,1
Edad media 36,8
Porcentaje de población de menos de 15 años 21
Porcentaje de población de más de 64 años 11,9
Porcentaje población extranjera 3,2
Densidad de población (hab/ha) 128,8
Censo de Población y Vivienda 2021:
Nivel medio de estudios (rango de 0 a 5) 2,3
Total hogares 1.197
Media de personas por hogar 2,7
Porcentaje de hogares unipersonales 8,3
Porcentaje población ocupada 16,6
Porcentaje población parada 71,1
Porcentaje población inactiva 44,21
Porcentaje de viviendas con más de 30 años 97,7
Renta media  5029