Barrios Inclusivos
Barrios Inclusivos
El Servicio de Dinamización Comunitaria trabaja de forma más intensa y coordinada en determinados barrios de nuestra ciudad, para reforzar con sus habitantes y sus asociaciones, la convivencia social, las relaciones sociales, la creación de redes de apoyo y solidaridad, el conocimiento compartido de las necesidades del barrio y trabajo conjunto para abordar esas necesidades.
Todas las actuaciones y proyectos son abiertas y van dirigidas a toda la población. Si bien, también desarrolla y colabora en actividades orientadas a grupos específicos: infancia, juventud, personas mayores, etc.
Este programa cuenta con el apoyo de la Consellería de Igualdad y Políticas Inclusivas de la Generalitat Valenciana.
Actualmente trabajamos en dos Barrios
Barrio Inclusivo en Los Palmerales. El equipo aborda las siguientes áreas:
Socioeducativa: mediando entre los centros escolares, las familias y el barrio. Así como un trabajo en red con el Centro Juvenil, la Escuela de Verano y el Ludoclub.
Vivienda: apoyando y capacitando en la organización y mejora de la convivencia de la comunidad , y con la Entidad de Infraestructura y Suelo de la Generalitat Valenciana.
Promoción de la Salud: con proyectos dirigidos a los factores sociales y culturales que afectan y fomentan la promoción de la salud y prevención de enfermedades.
Animación sociocultural: Actividades durante el tiempo de ocio de carácter positivo en función de las necesidades y demandas.
Comunitaria: actuaciones de convivencia y mejora de las relaciones del barrio, con vecinos, asociaciones vecinales y de la población gitana.
Barrio Inclusivo en Carrús. El equipo aborda las siguientes áreas
Comunitaria: Actuaciones de reflexión y conocimiento compartido sobre el barrio y sus necesidades.
Socioeducativa: colaborando con los centros educativos del barrio en proceso de implicación del alumnado en el mismo, así como apoyando y mediando con las familias.
Promoción de la Salud: Con proyectos dirigidos a los factores sociales y culturales que afectan y fomentan la promoción de la salud y prevención de enfermedades.
Comisión del Pueblo Gitano
Desde estos barrios inclusivos, dado el volumen importante de población gitana que existe en estos barrio, se ha creado una Comisión Local del Pueblo Gitano, creada en 2018 que trabaja en red y coordinadamente en el proceso de integración social de este colectivo, en diferentes ámbitos: educativo, laboral, salud, antigitanismo y participación.