LA.08. Dinamización comunitaria e integración social de colectivos desfavorecidos
Objetivo Específico POCS
OE 9.8.2. Regeneración física, económica y social del entorno urbano en áreas urbanas desfavorecidas a través de Estrategias urbanas integradas
Problema/s urbano/s a abordar
P4. Estancamiento y envejecimiento de la población
P5. Pobreza y exclusión social de colectivos desfavorecidos
Reto/s urbano/s relacionados
- RD. Retos demográficos
- RS. Retos sociales
Descripción
El desarrollo y fortalecimiento de programas innovadores de apoyo específicos de integración social y comunitaria por parte de los servicios sociales municipales dirigidos hacia colectivos desfavorecidos, promoverá la igualdad de oportunidades, la accesibilidad, la eliminación de barreras, el respeto a la diversidad, la dinamización comunitaria, la interculturalidad, el comercio de proximidad, el tejido asociativo o la interacción positiva en Elche, con el objetivo global de la eliminación de la marginación y la desigualdad, y la consiguiente integración social de dichos colectivos.
Tipología de operaciones (relación no exhaustiva)
– Plan de dinamización comunitaria: participación y ayuda mutua individual y colectiva
– Plan Municipal de Convivencia y Diálogo Intercultural, Horizonte 2020
– Cursos de formación y jornadas de sensibilización
– Ayudas de apoyo a los comercios y a la creación de nuevas iniciativas empresariales
– Iniciativas sociales como banco del tiempo
– Otros planes y actuaciones de dinamización económica, social, comercial, etc.
Objetivo/s Estratégico/s
OE3. Desarrollar el modelo de Elche Ciudad Solidaria. Además, transversalmente se abordará el OE4. Repensar la ciudad desde la Igualdad de Género
Objetivo/s Operativo/s
OE3.OO1. Impulsar la prevención y eliminación de las situaciones de marginación y desigualdad social en Elche
Resultados esperados
Adecuar la prestación de servicios municipales a la diversidad humana de Elche. Incorporar socialmente a las personas inmigrantes y propiciar el conocimiento mutuo y la participación. Reducir el número de personas en situación de riesgo de exclusión. Atender a minorías étnicas, personas con discapacidades físicas y psíquicas, personas mayores, y mujeres en riesgo de exclusión. Mejorar la cohesión social y la calidad de vida de los grupos más sensibles destinatarios de las intervenciones. Promover e integrar la diversidad social y cultural y la interacción positiva en Elche. Intervenir, apoyar y acompañar en la creación y desarrollo del tejido asociativo. Favorecer el comercio de proximidad. Eliminar y combatir las trabas y las prácticas que supongan cualquier tipo de discriminación.
Destinatarios finales
Los vecinos y vecinas residentes en los barrios vulnerables ilicitanos definidos en el ámbito de actuación de la EDUSI, en primer lugar. Adicionalmente, ciudadanos y ciudadanas de colectivos desfavorecidos residentes en otros barrios
Adecuación a los resultados obtenidos en el DAFO
Se corrigen las Debilidades: D1, D2, D4, D5, D6, D7, D10, D11, D16
Se neutralizan las Amenazas: A1, A2, A3, A4, A5, A6, A7, A8, A9, A12, A13
Se utilizan las Fortalezas: F1, F2, F3, F6, F8, F9, F12, F13, F17
Se aprovechan las Oportunidades: O1, O2, O3, O5, O6, O7, O9
Valoración ciudadana
El Objetivo Operativo OE3.001 ha sido calificado en los mecanismos de participación ciudadana con un “grado de importancia” alto o muy alto por el 71% de los miembros participantes de las Entidades y Asociaciones Vecinales, y por un 61% por los del Consejo Social de la Ciudad. El Objetivo estratégico OE4 tiene un “grado de importancia” alto o muy alto para el 75% de los miembros participantes de las Entidades y Asociaciones Vecinales, y para un 45% por los del Consejo Social. Los problemas urbanos P4 y P5 tienen un “grado de incidencia” alto o muy alto para un 57% (P4 y P5) de los miembros participantes de las Entidades y Asociaciones Vecinales y para un 30% (P4) o 35% (P5) de los del Consejo Social. Podemos afirmar por tanto que, para el conjunto de la ciudadanía, esta línea de actuación tiene una importancia elevada para acometer unos problemas urbanos locales con una incidencia media. El apoyo a la numerosa población residente en Elche en riesgo de exclusión social, así como a colectivos vulnerables, personas discapacitadas, mujeres, otros colectivos marginados, inmigrantes y minorías étnicas es una demanda explícita que aparece en el proceso participativo.
Criterios de selección de las operaciones
Criterios de admisibilidad
Criterios generales: Deberán respetarse los principios generales definidos en los artículos 7 y 8 del Reglamento (UE) nº 1303/2013 (no discriminación, igualdad de género y desarrollo sostenible) y cumplir la legislación europea y nacional. La admisibilidad de las operaciones deberá estar regida por los principios de igualdad entre beneficiarios, eficiencia, eficacia y sostenibilidad de la operaciones, transparencia de los criterios de selección, capacidad de los beneficiarios para implementar y estrategia por alineamiento con otras operaciones e instrumentos. Además, las operaciones deberán contribuir a la estrategia, contribuir al programa operativo, abordar los problemas de una forma integrada y mostrar vínculos claros con otras intervenciones o proyectos coexistentes. Sus gestores deberán demostrar experiencia y capacidad. En su diseño deberá haberse involucrado a la población y los agentes locales.
Criterios específicos: Convenciones, directivas y legislación internacional, nacional o autonómica que abordan, de un modo u otro, la protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales, así como la situación de la persona migrante o refugiada. Legislación en materia de igualdad efectiva de mujeres y hombres, política y economía social, empleo y seguridad social, política familiar y desarrollo comunitario.
Criterios de priorización
Se potenciarán operaciones que tengan una mayor incidencia para la consecución de los objetivos de resultado y productividad, que favorezcan a un mayor número de personas, que alcancen a los colectivos menos favorecidos y más vulnerables, que sean sostenibles en el tiempo, simples en la gestión, integradores con otras actuaciones y objetivos temáticos, con menores riesgos de implementación, que tengan en cuenta las diferentes necesidades de mujeres y de hombres, una mayor demanda y participación de la ciudadanía durante su implementación y que contribuyan en mayor medida al POCS.
Procedimientos de selección
1) Comité de expertos en la materia, incluyendo especialistas desde la perspectiva de género
2) Talleres transversales con la participación de los agentes locales interesados
3) Presupuestos participativos
4) Licitaciones abiertas mediante Convocatorias Públicas para la contratación de servicios y suministros (sujetas a los procedimientos de la Ley de Contratos del Sector Público y directivas europeas de aplicación)
Áreas del Ayuntamiento y agentes involucrados
Los agentes participantes en el seguimiento de la ejecución de esta línea de actuación son: Área de Deportes y Consumo. Urbanismo y Territorio. Área de Ordenación Urbana e Infraestructuras. Bienestar Social. Con la participación del Consejo Social de la Ciudad, el Comité de Dirección del Plan Estratégico Elx 2030 y los restantes Consejos Municipales. Contarán con el apoyo de las Áreas Transversales enumeradas en el apartado 7.4.
Presupuesto y fuentes de financiación
Presupuesto |
Fuentes de financiación |
% del Presupuesto de L.A. s/EDUSI total |
||||||||
Operaciones |
Imputación Gtos. Gestión (3%) |
GASTO TOTAL |
Ajuntament d’Elx |
FEDER |
||||||
(50%) |
(50%) |
|||||||||
1.570.000,00 |
47.100,00 |
1.617.100,00 |
808.550,00 |
808.550,00 |
5,39% |
|||||
Planificación temporal (senda financiera)
2014 |
2015 |
2016 |
2017 |
2018 |
2019 |
2020 |
2021 |
2022 |
2023 |
TOTAL |
175.000,00 |
325.000,00 |
325.000,00 |
225.000,00 |
200.000,00 |
160.000,00 |
157.100,00 |
1.617.100,00 |
|||
Indicador/es de productividad
Indicador |
Valor actual |
Hito a 2019 |
Objetivo 2023 |
|||||||
E059. Personas beneficiadas por operaciones de regeneración física, económica y social del entorno urbano, incluidas en Proyectos pertenecientes a Estrategias Urbanas integradas (Número) |
0 |
25.000 |
75.000 |
|||||||