Consejos a la población

Consejos a la población en época de frío intenso:

 

  • Presta atención a las emisoras de Radio y Televisión para obtener información sobre el tiempo. En Internet puedes encontrar información oficial sobre las predicciones meteorológicas en la página web de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y sobre las Alertas meteorológicas en la página web del Servicio 112 de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (http://www.112cv.gv/).
  • Si vas a pasar mucho tiempo en la calle, es mejor llevar varias prendas de ropa ligeras y cálidas superpuestas que una sola prenda de tejido grueso. Evita llevar prendas ajustadas para que el aire circule entre la piel y la ropa actuando como aislante. -Protege también tus pies, manos, rostro y cabeza. -Procura que no salgan fuera de casa los niños, mayores y personas enfermas, por ser más vulnerables al frío.
  • Si tienes calor quítate alguna prenda de ropa. Evita sudar y enfriarte para no caer enfermo.
  • Revisa y aísla las zonas de la casa por donde pueda escaparse el calor al exterior.
  • Ten cuidado con las estufas de carbón, eléctricas y de gas, procurando que no estén próximas a visillos y cortinas para que no se prendan fuego. Evita que los niños jueguen cerca de ellas. Recuerda la ubicación del extintor comunitario en la escalera del edificio o valora la posibilidad de disponer de uno propio en la vivienda.
  • En caso de producirse un incendio en la vivienda recuerda que si en los primeros instantes no consigues apagarlo debes cerrar la puerta del lugar donde se ha producido, apagar el gas y la electricidad, coger las llaves, salir de casa y llamar al 112. Si hay mucho humo en la casa sal de ella arrastrandote por el suelo y guiandote por las paredes.
  • Para evitar el envenenamiento por los gases tóxicos producidos por el uso de braseros de picón, estufas de leña, carbón o gas en lugares sin renovación de aire asegurate que tienen una buena evacuación de gases, que no sufren escapes y de ventilar la habitación cada cierto tiempo. Si notas mareos, dolor de cabeza, ahogo, somnolencia, mareos, fatiga, náuseas y otros síntomas injustificados pueden ser debidos a la emisión de gases nocivos. Abre las puertas y ventanas, apaga la estufa o caldera, no acciones interruptores, sal de la casa y llama al 112.
  • Desconecta todos los aparatos eléctricos que no sean necesarios. Ten a mano velas, linternas y pilas por si se produce una sobrecarga en la red eléctrica y te quedas a oscuras.
  • En los lugares donde la temperatura baja de los cero grados mantén un grifo ligeramente abierto en casa a fin de evitar la rotura por congelación de las tuberías.

Consejos de seguridad ante inundaciones (en ciudad y en el campo):

 

Actuaciones Preventivas

  • Infórmate del nivel de riesgo de tu municipio y de si el lugar en que vives o trabajas está ubicado en una zona inundable, o en las cercanías de una presa.
  • Mantente informado a través de la página web www.112cv.com y por medio de otras fuentes o medios de comunicación sobre las Preemergencias Meteorológicas.
  • Ten preparado un Plan de Emergencia Familiar y una Mochila de Emergencias, que incluya un Botiquín de Primeros Auxilios.
  • Resguarda los objetos de valor y los documentos personales.
  • Revisa la vivienda y limpia las bajantes y las canalizaciones. Revisa también los desagües próximos.
  • Retira del exterior de la vivienda los objetos que puedan ser arrastrados o desprenderse por el agua.
  • Confecciona un listado con los teléfonos de Emergencias, itinerarios de evacuación y lugares donde resguardarte con seguridad.
  • Tapona los huecos de la vivienda por los que pueda entrar el agua en caso de lluvia torrencial. En caso de inundación de la vivienda desconecta la electricidad.
  • Coloca los productos tóxicos fuera del alcance del agua para evitar las contaminaciones.

Actuaciones durante la emergencia.

  • Mantente informado permanentemente sobre la evolución de la Emergencia a través de los Canales Oficiales (www.112cv.gva/) y de la Radio, Televisión e Internet.
  • Sigue las recomendaciones de las Autoridades y los Departamentos de Emergencias de las distintas Administraciones.
  • Realiza únicamente las llamadas imprescindibles. No colapses la líneas telefónicas, déjalas libres para su utilización por los Servicios de emergencia.
  • No propagues falsos rumores sobre la emergencia.
  • Prepárate para abandonar la vivienda si la situación lo requiere o lo indican las autoridades. Desconecta la electricidad, el gas y el agua de la casa. Cierra y asegura todas las puertas y ventanas de la misma.
  • Si se inunda la vivienda abandona los sótanos, garajes y plantas bajas y sube a las plantas elevadas.
  • Aléjate de las riberas de los ríos y barrancos que puedan inundarse.
  • No permanezcas en los puentes, pueden desmoronarse y arrastrarte en la caída.
  • Dirígete hacia los puntos más altos de la zona donde te encuentras para ponerte a salvo cuando se produzca la inundación.

Actuaciones en caso de Tormenta Eléctrica

  • Evita permanecer en lugares altos como cimas y colinas.
  • Evita permanecer en campo abierto. Si tienes que hacerlo, no te refugies bajo árboles, especialmente si están aislados y aléjate de rocas grandes.
  • No permanezcas en el agua, ni cerca de ella, atrae los rayos con facilidad.
  • Aléjate también de las alambradas, verjas y objetos metálicos. No uses la bicicleta ni tiendas la ropa en el exterior.
  • Busca refugio en el interior de una edificación, un coche, un lugar bajo, o una depresión del terreno.
  • Si estás conduciendo, el coche cerrado es un buen lugar para permanecer. Disminuye la velocidad, extrema las precauciones y no te detengas en zonas donde pueda discurrir gran cantidad de agua.
  • En casa cierra puertas y ventanas para evitar corrientes de aire. Éstas atraen los rayos.
  • Si vas por la calle refúgiate cerca de un edificio para protegerte de los rayos. Recomendaciones para los automovilistas.
  • Usa el vehículo sólo si es absolutamente imprescindible.
  • Antes de viajar, consulta el Servicio de Información de Tráfico de la DGT (http://infocar.dgt.es/etraffic/) sobre el estado de las carreteras que vayas a utilizar, así como de posibles itinerarios alternativos.
  • Circula preferentemente por carreteras principales y autopistas, moderando la velocidad.
  • No intentes nunca cruzar un puente que ofrezca dudas sobre su resistencia.
  • Nunca cruces con tu vehículo vados que salvan barrancos u otros tramos de carretera si están inundados. La fuerza del agua puede arrastrarte.
  • Si tienes problemas de visibilidad a causa de la lluvia, detente en el arcén señalizando tu situación.
  • No estaciones en cauces secos ni a la orilla de ríos, para evitar ser sorprendido por una súbita crecida de agua o riada.
  • Abandona tu vehículo si la corriente lo arrastra. Un turismo medio es arrastrado si la altura del agua supera los 45 centímetros y un todoterreno medio si supera los 75 centímetros. Actuaciones después de la Emergencia
  • Efectúa una revisión de la vivienda para comprobar que no hay daños.
  • Comprueba que funcionen correctamente los servicios básicos.
  • Sigue las normas sanitarias y de higiene que indiquen las autoridades competentes. Fuentes: Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a Emergencias – Servicio 112 y Departamento de Emergencias del Ayuntamiento de Elche.

RECOMENDACIONES ANTE VIENTOS FUERTES

 

En la vivienda

  • Revisa las cornisas, balcones, muretes y la fachada de tu vivienda por si se encontráran en mal estado y arréglalos para que no se puedan producir caídas de cascotes a la vía pública.
  • Cierra las puertas y ventanas para evitar corrientes de aire que puedan llevar a la rotura y caída de cristales a la calle.
  • Asegura o recoge todos los elementos volátiles como toldos, persianas, macetas, jaulas, antenas, etc. que puedan caer a la calle.

 

En la calle o en el campo

  • Evita pararte o caminar cerca de andamios, de muros, de casas viejas, en mal estado o en construcción, de vallas publicitarias y de cualquier elemento arquitectónico o decorativo que pueda caerte encima.
  • Aléjate de parques y jardines de donde puedan desprenderse ramas de los árboles, o llegar a caer por entero.

 

En la carretera

  • Reduce la velocidad para evitar que un golpe de viento pueda desviarte mucho de la trayectoria, especialmente en el caso de conducir un motocicleta o un vehículo de gran superficie de contacto con el viento.
  • En caso de que se produzcan ráfagas de viento lateral muy fuertes, y puedas volcar, detén la marcha y espera a que amaine.

 

En zonas marítimas

  • Procura alejarte de la playa porque una ola grande puede arrastrarte al interior del mar.
  • Si tu vivienda está ubicada en la costa protégela para evitar que sea invadida por el agua.
  • No circules con vehículos por carreteras o caminos cercanos a la línea de playa.
  • Procura no practicar cualquier deporte náutico con el mar muy embravecido.

Consejos a la población antes del terremoto

Antes del terremoto

Consejos a la población durante el terremoto

Durante el terremoto

Consejos a la población después del terremoto

Despues del terremoto