Fiestas de las pedanías de Elche
San Vicente Ferrer en Perleta y Maitino
SAN VICENTE FERRER EN PERLETA
Alrededor del día de San Vicente, el segundo lunes de mona, tienen lugar las Fiestas de Perleta Maitino. Además de la Ofrenda de Flores al patrón, la Procesión y la Imposición de Bandas, se puede disfrutar de actividades como juegos de cucaña y carrera de cintas, chocolatada, paella gigante, música, todo aderezado con las consabidas “despertás” “tracas” “cohetás” y como despedida un gran castillo de fuegos artificiales.
Junto a la Ermita se instala una gran carpa en la que se realiza la Imposición de Bandas a las Reinas y Damas de la Comisión de Fiestas, además de ser un recinto en el que tienen lugar las actuaciones de las fiestas, dado que las fechas aconsejan ser previsores y tener un recinto cubierto.
María Auxiliadora en Algoda
El 24 de mayo se celebra el día de María Auxiliadora, patrona de la partida de Algoda.Las fiestas comienzan desde el primer fin de semana de mayo con juegos infantiles, campeonatos de Chinchón, Imposición de Bandas, Sopar del Cabaset, Chocolatada, Baile, Ofrenda de Flores y Procesión el siguiente domingo al día de la Patrona.
San Isidro en Algorós-Derramador
El día 15 de mayo, es la festividad de San Isidro Labrador, patrón de todos los labradores y en especial de Algorós y Derramador.
Se celebra muy intensamente esta fiesta desde finales de abril con Romería, “Sopar del Cabaset”, Concurso de Mayos, Bailes y Verbenas, Gran Chocolatada, actuaciones, Mascletá etc., diversoscampeonatos. Además se puede disfrutar de Concurso de Paellas y la Imposición de Bandas.
Bajo el viejo olmo milenario, uno de los árboles singulares más antiguos y grandes del municipio de Elche y junto a la Ermita, es donde se ubica el recinto festero donde se celebran las fiestas de las partidas de Algoda y Derramador.
San Pedro en Torrellano Bajo y Asprella
El 29 de junio es la festividad de San Pedro, patrón de dos partidas rurales: Asprella y Torrellano Bajo. En ambas se celebra durante los últimos días de junio y los primeros de julio. Se honra al patrón con muchas actividades típicas como verbenas, actuaciones, cohetería, Procesión, Concurso de Paellas, Sopar del Cabaset, torneos etc.
En Asprella son clásicos los campeonatos de Tenis de Mesa, Dominó, Ajedrez, y la Marcha en Bicicleta. Además se cuenta con las actuaciones del grupo Asprella Teatre, que interpreta sainetes con temáticas populares de la zona. En el Centro Cívico se realizan interesantes exposiciones. Abajo una imagen del Centro Cívico.
San Antonio de Pádua en La Foia y Daimés
El 13 de junio es la festividad de San Antonio de Pádua, patóon de La Foia y Daimés. Desde la segunda mitad del mes de mayo en que se inauguran las fiestas con el pregón hasta el fin de semana siguiente al día del patrón, en el que se realiza la procesión, La Foia y Daimés vibran con sus fiestas: Carrera Popular, Imposición de Bandas, Charanga, Concurso de paellas, Sopar del Cabaset, todo amenizado con actuaciones en directo, verbenas, despertás y tracas. El recinto festero se ubica en el Jardín de la Torre del Gall, lugar emblemático de la pedanía donde se ubicaba una antigua casa colonial que fue restaurada por el Ayuntamiento para convertirla en Centro Social.
Virgen del Carmen en Matola
El 16 de julio es la festividad de la Virgen del Carmen, patrona de Matola. Se organizan muchas actividades que comienzan dos fines de semana antes de la festividad, y concluyen con la procesión el fin de semana siguiente a la festividad de Nuestra Sra. del Carmen.
Las jornadas festivas comprenden Cross Popular, Vuelta en Bici, Imposición de Bandas, Ofrenda Floral, Feria Infantil y Juvenil, Verbenas, Charanga, Concurso de Paellas, Chocolatada, Castillo de Fuegos, todo amenizado con bailes, actuaciones en vivo, pasacalles, despertás y la exposición -en el Centro Social- del Concurso de Fotografías “Camp d’Elx : Paisatge i Paisanatge”, que cada año nos sorprende con maravillosos paisajes y muestras de la rica cultura etnográfica y antropológica del Camp d’Elx.
Fiestas de Torrellano
Torrellano celebra sus Fiestas Patronales el día de La Purísima, el 8 de diciembre, con diversos actos tradicionales como la Procesión, Ofrenda Floral y el Castillo de Fuegos Artificiales, amenizado con actuaciones, pasacalles etc. También tiene lugar un sabroso concurso de paellas y otras diversas actividades.
Pero además, Torrellano celebra unas animadas “Fiestas de Verano” durante los últimos días del mes de julio, con una serie de celebraciones como Torneos deportivos, entre ellos la “Mitat de Mitja Marató”, Torneo de Caliche, torneos de balonmano y futbito entre otros. También tiene lugar el evento Torrellano Patina, donde cientos de participantes recorren la pedanía en patines. Todas las mañanas hay pasacalles con “dolçaina i tabalet” y siguen durante el día muchas y divertidas actividades, como el “Cine de Sobaquet”, actuaciones, y las tradicionales barracas como “La Cocina del Infierno”, la Barraca Popular y tantas otras en las calles y plazas de Torrellano.
Perpetuo Socorro en Altabix-Jubalcoi
La virgen del Perpetuo Socorro, tiene su festividad el 27 de junio. Las partidas de Jubalcoi y Altabix celebran sus fiestas en honor de esta advocación. Desde mediados de junio hasta primeros de julio se celebran diversos actos en conmemoración de esta fiesta: “Sopar de Cabaset”, Charanga, Ofrenda de Flores, veladas musicales y cohetería, almuerzos vecinales etc.
Santa Marta en Altabix
El 29 de julio se celebran en la partida de Altabix y Jubalcoi las fiestas en honor a Santa Marta. Se celebra la Imposición de Bandas, partidos de fútbol, Concurso de Paellas, Gran Charanga, Romería, y todo con verbenas, juegos infantiles actuaciones, y como broche final, un castillo de fuegos.
San Jaime en La Penya de les Àguiles
El día 25 de julio, La Penya de les Àguiles celebra la festividad de San Jaime. Previamente se celebran algunos actos lúdicos como marchas ciloturista, juegos infantiles, actuaciones, “Sopar del Cabaset”, Concurso de Paellas y la tradicional Romería en la que se efectúa el encuentro entre la patrona de Elche la Virgen de la Asunción, y San Jaime, con una suelta de palomas.
Santa Ana en La Vallverda, Els Bassars y Santa Anna
Tres partidas rurales comparten la patrona de Santa Ana: La Vallverda y Els Balssars, contiguas y situadas al sureste del municipio, y Santa Anna, situada al noreste.
LA VALLVERDA:
A mediados de julio se inaugura el recinto festero en el que tendrá lugar la Imposición de Bandas, y las verbenas y actuaciones. Es de destacar entre otras cosas, la Gran Charanga, la “Nit del Cabaset”, la Romería. Son tradicionales las “Cucanyes i jocs populars”, además de la Ofrenda Floral y la Procesión.
ELS BASSARS:
Desde mediados de julio también comienzan en Balsares los tradicionales campeonatos de juegos de mesa, exposición de manualidades, además de la imprescindible Imposición de Bandas, Verbena, Ofrenda Floral y Chocolatada.
SANTA ANNA:
En la partida de Santa Anna también se celebran campeonatos de juegos de mesa, además torneo de fútbol “solteros vs casados”, Romería en honor a la patrona, Imposición de Bandas a reinas y damas además de “Sopar del Cabaset”, Concurso de Paellas y Verbenas populares.
Ángel de la Guarda en Algoda y Puçol
Se celebra la festividad del Santo Ángel el día 2 de agosto, sin embargo, desde finales de junio, comienzan las celebraciones en las partidas de Algoda y Puçol. El el recinto festero formado entre las escuelas unitarias de Algoda y la Ermita del Santo Ángel, tienen lugar los diversos actos lúdicos que se realizan. Entre ellos, actuaciones, verbena, juegos infantiles y tradicionales, torneo de fútbol sala, almuerzo de coca elaborada de forma tradicional por los vecinos, gran sardinada gratuita para los asistentes, y las imprescindibles Imposición de Bandas, Procesión y Castillo de Fuegos Artificiales.
San Andrés en La Baia
El 30 de noviembre es la festividad de San Andrés, patrón de La Baia. Dado que en estas fechas en pleno otoño casi siempre el clima impide las celebraciones en la calle, en La Baia, los actos de las fiestas que son al aire libre se celebran a últimos de agosto y primeros de septiembre.
Son las Fiestas de Verano. Así ocurre con la Charanga, el Concurso de Paellas, los juegos infantiles, los torneos de fútbol y la Imposición de Bandas, quedando para finales de noviembre en las Fiestas de Invierno la Procesión en honor al patrón, la Ofrenda de Flores, y otras actividades lúdicas.
San Francisco de Asís en La Marina y L’Altet
L’ALTET:
Celebra sus fiestas en honor a San Francisco de Asís. Esta importante pedanía ilicitana disfruta de unas grandes fiestas alrededor del día 4 de octubre, en las que toda la población se vuelca, tanto en los desfiles de Moros y Cristianos como en la participación en sus tradicionales actos como la Imposición de Bandas, Procesión, la sardinada, el día de las paellas, la máscletá y el Castillo Fin de Fiesta.
Son famosas las barracas de El Altet, que cuentan con treinta años de antigüedad: Els Solitaris, Sense Penes y Els Renegats.
LA MARINA:
El cuatro de octubre también celebra sus Fiestas Patronales La Marina de Elche, aunque las fiestas comienzan en realidad desde el verano, con actuaciones y bailes los fines de semana. No falta el tipico “sopar del cabaset” y otros divertidos actos como “La charanga”, “la mascletá”, “la nit del veí” además de la tradicional Imposición de Bandas, ofrenda de flores y procesión. En mayo se celebra el Mig Any, tradicionalmente con una paella gigante.
Santa Bárbara en Salades y Jubalcoi
La partida de Jubalcoi y la de Salades, se encuentran al oeste de la ciudad, en el antiguo camino hacia Alicante. Hoy en día aun pervive esta fiesta, a pesar de que el Parque Empresarial ocupa gran parte de ella con los consiguientes cambios que esto ha provocado. Sin embargo, la festividad de Santa Bárbara se sigue celebrando alrededor del día 4 de diciembre coincidiendo con el fin de semana, alrededor de su hermosa ermita.