Biblioteca Central Pedro Ibarra

Datos de contacto


Replaceta del Santísimo Cristo de Zalamea, 1

966 65 81 25

biblioteca.central@elche.es

ZONA INFANTIL Y JUVENIL

Para usuarios hasta 13 años.

HORARIO DE INVIERNO

  • Del 17 de SEPTIEMBRE al 15 de JUNIO: lunes a viernes, de 10:00 a 13:20 horas. y de 17:00 a 19:50h.
  • Sábados de 9:00 a 12:50 horas.

HORARIO DE VERANO

  • Del 17 al 30 de junio y del 1 al 16 de septiembre: lunes a viernes, de 10:30 a 13:20 horas. y de 17:00 a 19:50 horas.
  • JULIO Y AGOSTO: lunes a viernes de 9:00 a 13:50 horas. Sábados por la mañana de 9:00 a 12:50 horas.

ZONA ADULTOS

HORARIO DE INVIERNO

De lunes a viernes de 9:00 a 20:50 horas. Sábados por la mañana de 9:00 a 12:50 horas, de septiembre a junio.

HORARIO DE VERANO

Los meses de JULIO Y AGOSTO la biblioteca abre solo en horario de mañana, de lunes a viernes de 9:00h a 13:50 horas. Los sábados por la mañana de 9:00 a 12:50 horas.

Información

La biblioteca Pedro Ibarra asume las funciones centrales de la red de bibliotecas municipales y se ubica, junto con el archivo municipal, en el antiguo convento franciscano -después hospital-, con la Iglesia anexa de San José y la conocida como orden Tercera, hoy sala de exposiciones. Forma así un complejo cultural de gran importancia en la ciudad tanto por su monumentalidad como por el patrimonio que alberga.

Un poco de historia…

“… ante la falta de espacio en la biblioteca municipal, sita en el Paseo de Francos Rodríguez, así como la necesidad de su reconversión en biblioteca de carácter superior que completa el programa de necesidades bibliográficas…” el Pleno del Ayuntamiento, en sesión celebrada el 20 de marzo de 1979, aprobaba la ubicación de la biblioteca municipal en el antiguo hospital de San José,  al reunir “… las condiciones idóneas para ello  pues no sólo dispone de 2000 m2 sino que ofrece la posibilidad de rescatar un elemento importante del patrimonio histórico-artístico de la ciudad”. El edificio, convento franciscano que tras la desamortización el Ayuntamiento destinó a  hospital de beneficencia, estaba abandonado desde 1965.

Concluido el nuevo edificio, la Generalitat Valenciana, en el decreto de creación de la biblioteca, la declaró biblioteca central y por tanto, coordinadora de las restantes de la ciudad. Fue inaugurada en mayo de 1982 y está distribuida en 4 plantas en donde se pueden encontrar las  distintas secciones y servicios para niños, jóvenes y adultos:

ZONA INFANTIL Y JUVENIL

Sala en la planta baja con espacios delimitados para libros de materias y literatura clasificados por edades, cómics, música, cine, documentales, juegos, revistas, ordenadores, wifi y centros de interés. Para usuarios de hasta 13 años.

 

ZONA ADULTOS

La sección de adultos se estructura en tres salas independientes, con un amplio horario de atención al público de lunes a viernes de 9:00 a 20:50 horas. Sábados por la mañana de 9:00 a 12:50 horas. Este horario de invierno se ofrece de septiembre a junio.

  • Información y préstamo: en la planta baja, se encuentra el mostrador de información y préstamo, con libros, música, cine, documentales, videojuegos y métodos de aprendizaje de lenguas en acceso directo, cómics, revistas y diarios, ordenadores, wi-fi y centros de interés.
  • Sala de consulta y referencia: en la primera planta, con enciclopedias, diccionarios, manuales, temarios, ordenadores y wifi.
  • Sala de investigación, también en la primera planta, para la consulta de fondo local, prensa histórica y fondos especiales.

LAS COLECCIONES…

  • Hemeroteca: prensa diaria, revistas de información general y especializada. Prensa histórica.
  • Fondo local: con publicaciones de autores ilicitanos o sobre nuestra ciudad.
  • Fondo general: constituye la colección más amplia de la biblioteca en cualquier formato y sobre cualquier área del conocimiento.
  • Videoteca: Películas de distintos géneros (aventuras, ciencia-ficción, comedias…) y documentales, obras de referencia, aprendizaje de idiomas, videojuegos…
  • Fonoteca: Música clásica, bandas sonoras, jazz, rock, pop… y audiolibros.
  • Secciones especiales: incunables, colecciones de láminas, partituras, bibliotecas de autor, etc.