CIUDADES AMIGABLES

Red de Comunidades y Ciudades Amigables con las Personas Mayores

CONTEXTUALIZACIÓN GRUPOS FOCALES

El guion seguido en las entrevistas efectuadas en los grupos focales se basa en las ocho áreas del entorno urbano y social que influyen en la salud y calidad de vida de las personas según marcan las directrices la OMS que son:

 

  1. Espacios al aire libre y edificios
  2. Transporte
  3. Vivienda
  4. Respeto e inclusión social
  5. Participación social
  6. Comunicación e información
  7. Trabajo y participación ciudadana
  8. Servicios Sociales y de la Salud

Una vez efectuadas las reuniones con los participantes de los grupos focales, es preciso efectuar una comparativa de las distintas opiniones y experiencias transmitidas con la finalidad de determinar el grado de amigabilidad de la ciudad de Elche. Es decir, hay que determinar aquellos aspectos del municipio que están orientados a las personas mayores, aquellos obstáculos y problemas que se hayan detectado y, finalmente, detallar las sugerencias para mejorar los problemas o las barreras identificadas.

Aspectos positivos, negativos y propuestas de mejora

A nivel general, de los grupos focales se han extraído opiniones y conclusiones similares a las obtenidas en su día de los cuestionarios de amigabilidad cumplimentados. Esto es, las personas mayores valoran Elche como una ciudad que posee unas buenas condiciones para llevar una buena calidad de vida, aunque necesita mejorar en ciertos aspectos para convertirse en una ciudad amigable tal y como apunta y sería deseable si se tiene en cuenta el proyecto de la OMS que nos atañe.

Tal y como ya se ha apuntado, el análisis del municipio se lleva a cabo a partir de las valoraciones positivas y negativas aportadas, así como de las propuestas de mejora en torno a las ocho áreas de trabajo señaladas por el protocolo de Vancouver.