Red de Comunidades y Ciudades Amigables con las Personas Mayores
Grupos Focales
Los Grupos Focales se llevaron a cabo a lo largo de los meses de noviembre y diciembre de 2021.
Los meses previos a la realización de los Grupos Focales se realizaron las siguientes actuaciones y se preparó la correspondiente documentación que posteriormente se usaría para y con los grupos:
- Llamadas a personas inscritas en 2020. Durante los meses de enero y febrero de 2020 (antes de la pandemia) se repartió en Escuelas de Formación de Adultos y en el CEAM de Elche, un formulario de inscripción a grupos focales que se repartieron a aquellas personas que, una vez se les explicó el proyecto, sintieron interés en participar en el mismo. Se pretendía que esas personas pudieran ser llamadas a participar en los grupos una vez que se formaran, pero, al llegar la pandemia por la COVID-19, esos formularios debieron dejarse apartados hasta retomar la actividad. Es por eso que en los meses de verano de 2021 esas personas fueron llamadas con el objetivo de explicarles la situación y procurar de nuevo su interés en participar. En 2020 se recogieron 51 cuestionarios, de los cuales, 34 de las personas a las que llamamos aceptaron participar a pesar de haber pasado un año y medio.
- Las personas interesadas debían estar empadronados en Elche y realizar su inscripción a través de los siguientes medios:
- La página web del Ayuntamiento, área municipal de mayores, en el apartado “Ciudades Amigables”: (plazo de inscripción cerrado)
- O bien, llamando a la concejalía, al teléfono 96 665 82 63, donde se pudo realizar la inscripción con ayuda del técnico responsable de este proyecto.
- Creación de material de difusión. Para promocionar y dar a conocer los Grupos Focales, se crearon nuevos medios, aunque manteniendo la imagen del diseño creado para el proyecto en nuestro municipio (que ya hemos mostrado anteriormente):
- Nota de prensa llevada a cabo por la Concejala de Políticas de Mayores.
- Entrevista en la radio local a la Concejala de Políticas de Mayores y la educadora social a cargo del proyecto en ese momento.
- Entrevista en la televisión local de Elche a la Concejala de Políticas de Mayores y la educadora social a cargo del proyecto en ese momento.
- Modificación de la web de Mayores del Ayuntamiento donde se agregó información sobre el proyecto y se adjuntó enlace directo al cartel, tríptico informativo y formulario de inscripción online a los grupos focales.
- Cartel Informativo en Valenciano y Castellano. Se adjunta a continuación. En la dirección web https://www.elche.es/mayores/ciudades-amigables/
- Formulario de inscripción online. Se adjunta a continuación. En la dirección web https://www.elche.es/mayores/ciudades-amigables/
Los interesados en inscribirse a los grupos focales, aparte de con el formulario online, también podían hacerlo llamando a la concejalía, enviando un correo o rellenando el formulario escrito en el tríptico y presentándolo en la concejalía de modo presencial.
- Documentación empleada para grupos focales. Se creó la siguiente documentación en base a la teoría y los documentos anexos que contenían los textos teóricos sobre el proyecto:
- Carta de invitación a grupos focales. Para formalizar la participación de alguien que ya se ha inscrito.
- Consentimiento de grabación. Ya que se recoge mucha información en cada grupo focal, y son varios de estos, se graban las sesiones para no perder ningún dato aportado. Para respetar la privacidad de los asistentes, se graban las sesiones únicamente con sonido, sin imagen, y se explica antes de cada grupo focal que se respeta la protección de datos. Ficha de información de participantes mayores. Se trata de un breve cuestionario anónimo donde se extraen datos para conocer el perfil de las personas que participan.
- Ficha de información de participantes profesionales de la salud. Al igual que el anterior, un cuestionario anónimo que recoge datos sobre el tipo de profesional de la salud que participa.
- Ficha de información de participantes profesionales de otras áreas. Un cuestionario más genérico y anónimo que recoge datos sobre el tipo de profesional que participa.
- Temáticas a tratar en Grupos Focales. Los participantes de grupos focales tenían la oportunidad de hacer una revisión de los temas previamente a la reunión para poder preparar preguntas y plantearlas en el grupo focal, lo que ayudaba a amenizar la reunión y ahorrar tiempo.
- Acreditación de participante. A cada persona participante se le entregaba una acreditación con el nombre y el grupo focal al que pertenecía, con el diseño de Ciudades Amigables del municipio. Después podían llevárselo a casa como obsequio por su participación. Se adjunta ejemplo.
- Diploma de participante. A cada participante de grupos focales, se les entregó, una vez finalizadas todas las reuniones, un diploma con su nombre como muestra de agradecimiento por participar en el proyecto. Fueron llamados para acudir a la Concejalía de Políticas de Mayores a por el mismo.
- Charlas informativas. A lo largo del mes de noviembre, la educadora encargada del proyecto impartió algunas charlas informativas en centros que tenían interés porque sus usuarios o profesionales conocieran el proyecto y más en concreto, los grupos focales. Para facilitar la obtención de conocimiento a los usuarios, se apoyó con recurso PowerPoint. Se aprovechaba la ocasión de acudir a estos centros para entregar material de difusión para los usuarios. Las charlas se impartieron en los siguientes centros:
- Centro de Congresos: En el Consejo de Mayores de noviembre
- Escuela de adultos “Mercè de Rodoreda”: Una sesión durante el inicio de una clase para personas mayores.
- Hospital Universitario Vinalopó Elche: Reunión con profesionales de la salud interesados en el proyecto.
- Asociación Mayores UDP Elche JYPI: Charla informativa con los miembros de la asociación y entrega de material de difusión.
- Asociación de Alzheimer de Elche AFAE: Reunión con los profesionales de la misma.
- Residencia de personas Mayores DOMUSVI Elche Aljub. Reunión con la trabajadora social y entrega de material de difusión
- Residencia de personas Mayores DOMUSVI Elche Carrús. Reunión con la trabajadora social y entrega de material de difusión.
-
- Reparto de material de difusión. Se acudió a repartir trípticos informativos y cartelería en los siguientes centros:
- Centros Sociales de Elche y Pedanías.
- Centro Cívico Candalix. Se repartió a los usuarios de los talleres de la Concejalía de Políticas de Mayores: Taichí, Informática, Mente Activa, Móviles e Inteligencia Emocional.
- Centro Especializado en Atención al Mayor donde los usuarios acuden a hacer actividades/talleres.
- Hospital General de Elche. Envío de material vía correo electrónico.
- Escuela de adultos “La Llotja”
- Escuela de adultos “El Manantial”
- Asociación Parkinson Elche. Envío de material vía correo electrónico.
- Programa SABIEX UMH, Escuela de la Experiencia. Envío de material vía correo electrónico.
- Áreas Municipales del Ayuntamiento. Correo informativo con material adjunto vía correo corporativo.
- Reparto de material de difusión. Se acudió a repartir trípticos informativos y cartelería en los siguientes centros: