¿QUÉ HACEMOS?
Realizamos acciones de intervención indirecta en zonas geográficas empobrecidas, que persiguen un objetivo concreto, para apoyar los procesos de desarrollo de un determinado grupo de personas o comunidades, en ámbitos como la sanidad, la educación, las infraestructuras, el medio ambiente, la igualdad de género, etc. Se articulan a través de subvenciones a Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo (ONGD) que mantienen relaciones de colaboración con agentes del territorio en el que se ejecuta el proyecto. También se pueden articular mediante la intervención directa del Ayuntamiento con dichos agentes del territorio.
Comprende acciones dirigidas a mantener a la ciudadanía informada sobre las condiciones de pobreza e injusticia extrema en el mundo y las causas y estructuras que las perpetúan, y acciones formativas dirigidas a la generación de conciencias críticas y al desarrollo de personalidades responsables y activas, a fin de construir una sociedad comprometida con la solidaridad, la justicia, la paz, la igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres, la participación democrática, y el cuidado del medio ambiente.
Comprende las actuaciones de ayuda a las víctimas de desastres naturales y conflictos armados, o a poblaciones en situación de vulnerabilidad extrema, orientadas a garantizar su subsistencia, proteger sus derechos, defender su dignidad y sentar las bases de su posterior desarrollo, así como actuaciones posteriores a la emergencia, encaminadas a la rehabilitación y reconstrucción de las infraestructuras físicas, económicas y sociales, y la prevención y reducción de la situación de vulnerabilidad de comunidades y poblaciones víctimas de desastres del tipo que fuere.
La acción humanitaria es, pues, la expresión fundamental de la solidaridad con las personas afectadas por las crisis humanitarias, teniendo por objeto proteger y salvar vidas, prevenir y aliviar el sufrimiento humano, preservar la dignidad, y atender las necesidades básicas e inmediatas de la población afectada; todo ello desde una perspectiva de reducción de la vulnerabilidad y fortalecimiento de capacidades. Se articula a través de subvenciones a entidades especializadas en la gestión de crisis humanitarias.